Tesla y 5 empresas crean alianza para expandir red de carga.

Tesla y 5 empresas crean alianza para expandir red de carga.

La Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida trabajará de la mano de Aedive

Tesla y otras cinco empresas de recarga de vehículos eléctricos -Zunder, Fastned, Allego, Electra y Powerdot- han puesto en marcha la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida (AORU), una asociación para apoyar la expansión de la red de recarga en España, según ha confirmado la propia patronal en un comunicado.

Hasta ahora, Tesla es el único fabricante de vehículos que se ha sumado a la iniciativa, aunque fuentes consultadas por Europa Press explican que el plan está «abierto» a otras compañías automotrices que podrían unirse próximamente al proyecto, así como a empresas energéticas que, aunque estuvieron presentes en las conversaciones iniciales, finalmente no participaron cuando se constituyó la asociación.

El objetivo del proyecto, más allá de ampliar la red de carga para vehículos «cero emisiones», es minimizar -si no eliminar- la burocracia en torno a la movilidad eléctrica.

«Queremos una movilidad accesible para todos», afirman los actores implicados en la nueva patronal con los que hablaron Europa Press, quienes señalan que, a partir de ahora, la nueva organización trabajará «mano a mano» con la Asociación Empresarial para el Desarrollo y Promoción de la movilidad eléctrica (Aedive), que, a día de hoy, sigue siendo el principal interlocutor con las administraciones españolas en todo lo relacionado con los vehículos eléctricos y sus infraestructuras.

La asociación pedirá a las administraciones «medidas transformadoras y facilitadoras» para mejorar la regulación de la movilidad sostenible. AORU representará a la industria de operadores de puntos de carga ultrarrápida, es decir, aquellos con un potencial igual o superior a 150 kilovatios.

El grupo afirma querer «avanzar constantemente» para conseguir que en 2030 España disponga de una infraestructura de recarga «robusta y adecuada a las necesidades» de los usuarios, facilitando la adopción de una forma de movilidad más sostenible.

Dentro de un modelo de colaboración público-privada, AORU promoverá la apertura a un modelo de mercado que priorice la competitividad y la elección del consumidor para proporcionar una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y cómoda.

AUMENTA LOS PUNTOS DE CARGA

En el tercer trimestre del año, España superó los 37.000 puntos de recarga públicos operativos, un 35,4% más que en el mismo periodo del año pasado, con una instalación media de más de mil puntos al mes.

En un año se activaron un total de 9.716 puntos de recarga -y 3.031 solo entre julio y septiembre-, lo que supone la cifra anual más alta de toda la serie histórica, según datos de Aedive.

De esta cantidad, el 69% de los puntos son iguales o superiores a 22 kW, mientras que los cargadores de alta potencia (más de 22 kW) representan ya el 35% del total. Asimismo, los que experimentaron un mayor crecimiento en el trimestre son los que tienen potencias desde 50 kilovatios (kW) hasta 250 kW -aquellos que reducen la ansiedad de los usuarios por la reducción del tiempo de carga-, con un incremento del 126%.

Sin embargo, los puntos instalados pero no operativos han ascendido a 10.333, uno de cada cinco puntos de recarga de acceso público en España, según alerta la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), lo que supone que más del 21% de la infraestructura instalada no está operacional.

Con ello, la red ascendería a 48.209 puntos en todo el territorio nacional, por debajo del objetivo para 2024 de llegar a 63.500 puntos.

Según el Barómetro de Electromovilidad de Anfac, la penetración de vehículos electrificados y de instalación de infraestructuras alcanzó los 15,3 puntos sobre 100, un ligero incremento respecto al segundo trimestre del año.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *