Taller de visualización de aves gratuito en Murcia City el 24 de mayo

El Departamento de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo de Murcia, liderado por Mercedes Bernabé, llevará a cabo un taller de «observación de aves familiar», una iniciativa gratuita destinada a enseñar a los habitantes de Murcia a identificar y conocer las especies de aves presentes en el municipio.
La actividad se realizará de 11:00 a 13:00 en el Jardín Floridablanca, en el Barrio del Carmen, y será guiada por técnicos especializados de la Asociación de Naturalistas del Sur (ANSE). Está dirigida a familias y ciudadanos interesados en conocer mejor el entorno natural de la ciudad, como parte de una experiencia educativa y participativa.
Este taller forma parte del proyecto europeo LifegreenMe5, que promueve la mejora de los entornos urbanos a través de cinco pilares: agua, aire, ruido, espacios verdes y gestión de residuos. En este contexto, Murcia impulsa este estudio sobre la presencia y diversidad de aves como indicadores de la calidad ambiental en los barrios del sur de la ciudad.
«El entorno del sur se convertirá en un nuevo pulmón verde urbano que favorecerá la presencia de especies y contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos», afirmó Bernabé, destacando la importancia de estos eventos para promover la transición sostenible en la ciudad.
La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa, lo que facilita el acceso de los participantes de forma espontánea. Esta será la segunda sesión de observación dentro del proyecto, tras una primera jornada realizada en octubre en el barrio El Infante, a la que asistieron más de 50 personas.
«Con iniciativas como esta, queremos acercar la naturaleza a nuestros barrios, involucrar a los ciudadanos en la conservación de la biodiversidad y fomentar la conciencia ambiental desde temprana edad», concluyó la concejala Bernabé.
Durante los estudios, se identificaron 25 especies diferentes de aves, con un total de 459 individuos detectados, siendo el entorno del barrio cercano al río Segura el que presentó el mayor número de especies e individuos (24 especies y 336 aves).
Entre las especies más observadas en estudios anteriores desarrollados por ANSE se encuentran la Paloma Torcaz, Curruca Capi
FUENTE