El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Madrid ha suspendido temporalmente las obras de urbanización en el bosque de Montegancedo en Pozuelo de Alarcón, en respuesta a la petición realizada por la Federación de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid.
En el auto, al que tuvo acceso Europa Press, el juez destaca que se trata de una zona de «alto valor botánico y ecológico», así como un «hábitat ideal para una serie de especies de rapaces protegidas».
En este sentido, menciona que se trata de un parque con una rica biodiversidad, poblado con abundancia de robles, alcornoques, quejigos, pinos y enebros, según la información contenida en la página web del Ayuntamiento de Pozuelo.
El auto, emitido el 26 de julio, reconoce el «interés público» del urbanismo planificado, pero también señala el dilema entre la protección del medio ambiente y el interés público y privado en la ejecución de la urbanización.
En cualquier caso, el juez acuerda suspender la ejecución provisional del proyecto de urbanización aprobado por el Consejo de Gobierno Local de Pozuelo de Alarcón el pasado 17 de abril, aunque permite que las actuaciones que no afecten a los aspectos mencionados anteriormente puedan llevarse a cabo.
Además, el juez establece que al tratarse de una organización en defensa del medio ambiente, no es necesario establecer una garantía y otorga un plazo de 15 días para presentar recurso de apelación.
Tras conocer la sentencia, Ecologistas en Acción expresó que la decisión judicial prioriza el interés público de preservar un enclave de gran valor botánico y ecológico sobre el desarrollo urbanístico.
La organización recuerda que la Dehesa de Montegancedo es uno de los pocos enclaves que aún no han sido urbanizados en Pozuelo de Alarcón, y destaca sus valores naturales y su historia militar.
Por otro lado, el Ayuntamiento lamenta la politización del proyecto y asegura que se está realizando una evaluación técnica, sin expropiar terrenos de propiedad privada.
Las fuentes municipales insisten en que el proyecto cuenta con todos los informes favorables y que gracias a esta promoción el municipio ha podido incorporar 36 hectáreas de bosque y 300 viviendas para familias numerosas.