Summar modificará la ley de reforma judicial y exigirá fin de la «impunidad» de jueces políticos.
La portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal, anunció que su grupo presentará enmiendas a la reforma de la Ley de Justicia acordada por PP y PSOE, la cual considera «insuficiente» y que no aborda problemas como la «impunidad» de ciertos jueces que actúan con motivaciones políticas.
En relación al archivo del expediente «Tsunami Democrático» por parte del juez Manuel García Castellón, Vidal mencionó que todas las diligencias realizadas en los últimos tres años fueron invalidadas, lo que pone en duda la decisión del juez de no considerar los incidentes como terrorismo.
Además, hizo un llamado a los jueces del Tribunal Supremo y al juez Joaquín Aguirre que investiga el «caso Voloh», para que respeten la Ley de Amnistía y la voluntad del Congreso de avanzar en la desjudicialización del conflicto catalán, en lugar de intentar anular la voluntad política de los legisladores.
En una conferencia de prensa en el Congreso, Vidal confirmó que Sumar presentará enmiendas parciales al proyecto de ley de reforma judicial de PP y PSOE, luego de abstenerse de considerarlo la semana pasada. El grupo considera que las medidas propuestas son insuficientes y criticó la falta de apertura a enmiendas en el texto acordado por ambas partes.
Sumar propondrá cambios en el proyecto de ley para abordar la problemática de las puertas giratorias entre política y justicia, considerando que no es suficiente para solucionar el bloqueo del CGPJ. Criticaron la limitación del debate parlamentario a dos partidos y la importancia de llegar a acuerdos con la mayoría de los representantes para el éxito del Gobierno.
Vidal insistió en la necesidad de poner fin a la impunidad y falta de neutralidad de ciertos jueces, afirmando que esta situación no se resolverá solo con la Ley de Justicia o un acuerdo entre PP y PSOE. También criticó la actuación del juez García Castellón en el caso Tsunami, considerando que se basa en su imaginación y no en hechos concretos.
El líder de los «comunes» mencionó que están negociando medidas de regeneración democrática con el PSOE y que están a la espera de las iniciativas que presentará el presidente Pedro Sánchez en el Congreso el próximo 17 de julio.