Sprilur regenera suelo industrial degradado y descontamina 2,8 millones de m2 con 23 proyectos activos

Sprilur regenera suelo industrial degradado y descontamina 2,8 millones de m2 con 23 proyectos activos

La empresa pública de gestión de suelo industrial del Gobierno Vasco, Sprilur, tiene activos 23 proyectos de regeneración y/o rehabilitación para abordar la remediación de suelos degradados afectados por la actividad industrial histórica en Euskadi y actualmente está activo en tareas de descontaminación de 2.841,383 m² de superficie.

Euskadi se suma el jueves 5 de diciembre a la celebración del “Día Mundial del Suelo”, promovido a nivel mundial por Naciones Unidas, y lo hace trabajando en la recuperación de diversos espacios en desuso para la implantación de nuevos proyectos de actividad económica destacados por la empresa de gestión pública del medio ambiente del Gobierno Vasco, Ihobe.

La colaboración entre el Viceministerio de Sostenibilidad Ambiental, Sprilur e Ihobe permite la reintegración al mercado de diversas parcelas, tras su restauración, garantizando la salud de las personas y el medio ambiente.

Actualmente, esta colaboración permite actuaciones en los barrios de Lutxana y Burtzeña (Barakaldo), en las antiguas instalaciones de la empresa Fundifes (Durango) y en la degradada zona industrial de Sakoni-Plaiabarri (Erandio).

La actuación en los barrios de Lutxana y Burtzeña, en Barakaldo, afecta a una superficie aproximada de 30 hectáreas. Dentro del alcance, hay 11 parcelas que han apoyado el desarrollo de tierras y actividades potencialmente contaminantes, además del uso de residuos para relleno de superficies.

Tras el derribo de la mayoría de las antiguas naves industriales, los trabajos de recuperación avanzan a buen ritmo en dos de las parcelas, en concreto, las antiguamente ocupadas por la Central Térmica de Nervión y Astilleros Reunidos, según informó Ihobe.

En paralelo, se están realizando pruebas piloto para inmovilizar la contaminación en el terreno más grande de la zona, el que anteriormente ocupaba Maser, que forma parte del proyecto de saneamiento.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *