Sorteo de Navidad 2024: Solidaridad, soledad y España vacía en juego

Loterías y Apuestas del Estado (LAE) lanzó este jueves su campaña para el Sorteo Extraordinario de Navidad 2024, que consta de una pieza central que gira en torno al lema «Compartir es extraordinario» y habla de la soledad, el abandono de lo rural y la solidaridad. «El Lugar», rodada en Vigo y alrededores, cuenta la historia de Julián, un habitante de un pueblo de la España vacía, que confiesa en televisión que no tiene con quién compartir el décimo. A partir de ese momento comienza una cadena de solidaridad por toda España, en la que muchos ciudadanos anuncian que quieren compartir con Julián.
Al inicio de la presentación de esta campaña, el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, expresó su «más sentido pésame a quienes fallecieron a causa de DANA y sus familiares» y admitió que dudan si celebrar este evento debido a la situación provocada por esta catástrofe. En cualquier caso, precisó que lo que le llevó a celebrarlo, quitando, por supuesto, todos los elementos festivos, fue la noticia de la reapertura de la primera administración afectada por la DANA, la número 1 de Benetússer (Valencia), hecho que entendido como un mensaje de «esperanza» y «resiliencia».
Respecto a la historia de la campaña de este año, Huerta explicó que nace «de la idea de solidaridad», una generosidad que, según afirmó, identifica a España y que se dejó ver en la tragedia ocurrida en Valencia. «Pocos países responden con tanta generosidad como el nuestro», señaló en el acto de presentación en la Royal Mint. Preguntado por los daños causados a las administraciones de Loterías en las zonas afectadas por la DANA, Huerta indicó que «desde el minuto uno» un equipo de Loterías y Apuestas del Estado se desplazó hasta los puntos de venta afectados y aunque «al principio» la situación parecía «muy» alarmante, dentro de la «tragedia», algunos puntos ya están logrando abrirse nuevamente. Sin embargo, admitió que otros resultaron muy afectados.
En cuanto a los billetes de lotería propiamente dichos, informó que se están «recuperando a lo grande», aunque «otra (lotería) está cancelada». «No se puede decir que la lotería está dañada o no, hay una enorme diversidad de supuestos y variables. De hecho, una de las cosas que nos sorprendió es que recupera mucha lotería una vez que le quitas el barro y lo pones. se seca con secadora», dijo Huerta, destacando también la calidad del papel con el que está elaborado.
Asimismo, Huerta señaló que, en estos momentos, la empresa pública está «colaborando con Cruz Roja Española para ayudar a los afectados por la DANA». De esta forma, indicó que las Loterías apoyarán «de manera constante y continua» en los próximos dos años, tanto la cobertura de necesidades básicas (alimentos, productos de higiene personal, artículos de alojamiento) como de ayudas sanitarias (productos y medicamentos) o programas de apoyo y acompañamiento a personas con enfermedades crónicas con el objetivo de mejorar su calidad de vida y bienestar.
En el acto también estuvieron presentes los directores creativos de la campaña, de la agencia Proximity Madrid, Susana Pérez y David Vijil, quienes explicaron que el objetivo del spot era «reflejar a la sociedad española» como una de las «más solidarias el mundo». «A través de Julián queremos contar la historia de un país entero, cómo es capaz de organizarse para solucionar el problema de una persona. Y no se trata sólo de solidaridad, en la película también abordamos el abandono de las zonas rurales», explicó el directora ejecutiva de creación, Susana Pérez. También enfatizó que querían mostrar el lado positivo de la «hiperconexión», mostrando cómo las redes sociales pueden servir para generar un movimiento social.
Por su parte, el director creativo David Vijil añadió que querían «hacer una historia coral» porque querían que «todos se sintieran representados». El presupuesto de la campaña ascendió aproximadamente a 800.000 euros, se rodó en varias localizaciones y contó con 24 actores y 50 extras.
FUENTE