Solicitud del PSOE-A a Moreno para explicar contratos de emergencia y despido en Sanidad.

Solicitud del PSOE-A a Moreno para explicar contratos de emergencia y despido en Sanidad.

El portavoz adjunto del PSOE en Andalucía, Josele Aguilar, solicitó este lunes al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que dé explicaciones inmediatas en el Parlamento andaluz sobre las conclusiones del informe de la Cámara de Cuentas sobre la contratación de emergencia durante la pandemia de coronavirus en el año fiscal 2020.

Los socialistas andaluces vincularon las conclusiones de esta contratación de emergencia al despido de Catalina García como ministra de Sanidad para pasar a ser responsable de sostenibilidad y medio ambiente, preguntándose si «¿el despido tiene algo que ver con este informe de la Cámara de Cuentas?» antes de pedir «explicaciones a Moreno Bonilla», recordando que hace dos meses optaron por apoyar una propuesta para destituirle del Grupo Socialista.

Aguilar advirtió sobre el uso irregular por parte del Gobierno del PP-A de contratos de urgencia médica ante la pandemia y pidió aclaraciones sobre las empresas a las que se entregaron esos 240 millones de euros y «la relación que tenían -o podían haber tenido- con altos cargos de la Junta de Andalucía», según una nota de este partido.

El parlamentario autonómico también denunció que el gasto de más de 240 millones de euros de dinero público se hizo «sin transparencia, de forma totalmente opaca y arbitraria, además de sin publicidad ni participación».

«Con este dinero Moreno Bonilla diluyó la sanidad privada perjudicando la salud pública andaluza», advirtió sobre este uso de la contratación de emergencia, dejando claro que el presidente del PP «no puede quedarse más callado».

Para Aguilar, «es necesario que Moreno Bonilla dé explicaciones y diga adónde fueron a parar los 240 millones, qué empresas sanitarias recibieron esos fondos, qué relación tenían o podían haber tenido con altos cargos del Consejo y cuál es el motivo porque elegí esas empresas y no otras».

Señaló que, en su informe, la Cámara de Cuentas advirtió que la Junta de Andalucía utilizó esta contratación de emergencia para situaciones generadas antes de la pandemia y para imprevistos.

El PSOE-A recordó que este tipo de contratación, permitida exclusivamente para dar respuesta a las necesidades asociadas a la pandemia, fue prorrogada hasta julio de 2023 por el gobierno andaluz, más de un año después del fin de la emergencia sanitaria y con una resolución del propio Ministerio de Hacienda indicó que estos contratos de emergencia no deberían utilizarse.

El organismo de inspección exterior del sector público andaluz publicó el pasado viernes su informe sobre los contratos de emergencia 2020 con, entre otras conclusiones, que en «el 32,34% de los casos analizados (en 65 de los 201 contratos, afectando al 28,18% del valor total de los muestra) revela una mala planificación de la gestión contractual por parte del órgano de contratación».

Esta conclusión se basa en que en ese tercio del empleo «se someten a una necesidad que podría haber sido previsible, programable y nada inesperada debido a la pandemia», ya que afirma que «en muchos casos» se trataba de situaciones «. que volvieron y se conocían antes de la crisis sanitaria».

El organismo auditor trabajó con una muestra de 201 contratos que ascendieron a 79,69 millones de euros.

Concluye en su recomendación que «una adecuada planificación de la gestión de los contratos habría permitido ejecutarlos antes, mediante procedimientos menos restrictivos de los principios de publicidad y competencia».

Entre las recomendaciones formuladas por la Cámara de Cuentas, que califica de «alta prioridad», está «el uso de la tramitación de emergencia conforme a criterios de necesidad y proporcionalidad, limitándola, tanto en el ámbito objetivo como en el temporal, a lo que es estrictamente imprescindible hacer desaparecer la emergencia».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *