Solicitud de comparecencia del agente principal y Ministro de Finanzas

El diputado del PP, José Agustín Cuerervas-Mons, anunció el lunes que su grupo solicitará la comparecencia en la Asamblea General del Síndico de Cuentas, Roberto Fernández Llera, y del Ministro de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, en relación con este informe de supervisión del cumplimiento de los subsidios nominativos del sector público autónomo en 2023.
Durante una rueda de prensa en la sede parlamentaria, el parlamentario criticó «la falta de control del gobierno de Barbón en los subsidios nominativos del sector público regional», y añadió que el informe «es devastador».
Por tanto, considera que el consejero debe dar «explicaciones adecuadas y aclarar la falta de voluntad política de Barbón para ejercer este control».
Para Mons-Mons, hay «falta de control a través de la intervención general». Cree que «la falta de medios puede influir», pero entiende que «en muchos ámbitos no hay interés por parte del gobierno en ejercer este control, si las recomendaciones no se llevaron a cabo y no se llevarán a cabo».
«También enfatiza que, a excepción de dos casos, se ha demostrado que no se llevó a cabo la actividad para la cual se concedió el subsidio, y en el 85 por ciento de los expedientes no hay registro de la evaluación del cuerpo con respecto a la adecuación del proyecto presentado por el beneficiario.
José Cuervas-Mons también destaca que «el 82 por ciento de estos subsidios son de carácter recurrente, y el 75 por ciento se ha otorgado repetidamente, al menos en los últimos cuatro años, cuando el informe destaca que debería ser una medida de estímulo puntual y promoción».
«Esta política, tan extendida en el gobierno de Barbón, va en contra del espíritu de los subsidios de la ley», subrayó, enfatizando que «en casi el 40 por ciento de los casos no hay informes que demuestren las acciones de verificación y en el 60 por ciento restante, la Unión concluye que el contenido de los informes no es adecuado.
De igual manera, destaca que en el Ministerio de Transición Ecológica, Salud, Desarrollo y Agricultura «
«En estas situaciones, tienen la obligación de abstenerse al dictar la resolución de concesión y no lo hicieron, por lo que se ha infringido la ley del régimen jurídico del sector público», afirmó.
FUENTE