Sivele solicita plan biosanitario contra EHE al Ayuntamiento y Ministerio.

Sivele solicita plan biosanitario contra EHE al Ayuntamiento y Ministerio.

El Sindicato de Veterinarios de León, Sivele-Uscal, solicitó este sábado a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el establecimiento de un plan biosanitario y un plan de vacunación gratuita para combatir la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

Así lo solicitó en un comunicado, recogido por Europa Press, en el que alerta de que la provincia de León es la más afectada de la Comunidad por esta infección con 133 casos de EHE registrados en 12 municipios, además de 1.825 animales sensibles a esta enfermedad.

La enfermedad hemorrágica epizoótica nunca fue detectada en España, ni en Europa, hasta el 10 de noviembre de 2022, cuando las autoridades italianas informaron de la detección del virus en explotaciones ganaderas de la isla de Cerdeña. El 18 de noviembre de 2022 se detectaron los primeros casos del serotipo 8 en el sur de España.

Es una enfermedad viral infecciosa no contagiosa transmitida por mosquitos del género Culicoides, que comparte muchas características morfológicas y estructurales con el virus de la lengua azul y afecta a rumiantes domésticos y salvajes.

En bovinos, aunque suele presentarse con síntomas moderados y autolimitados, en algunos casos puede provocar síntomas más graves, con fiebre, lesiones de la mucosa oral, cojeras, inflamación del labrum coronario, inflamación de la lengua, diarrea con sangre o abortos, que pueden provocar secuelas y, en menor medida, muerte de los animales.

A su vez, las ovejas son susceptibles a la infección pero poco a la enfermedad clínica, y las cabras son mucho menos susceptibles a la infección, mientras que los animales salvajes como ciervos, ciervos y corzos también pueden verse afectados, por lo que es una necesidad para los agricultores. comunicar inmediatamente cualquier sospecha que permita adoptar medidas de desinfestación de animales e instalaciones como sistema preventivo.

Los ganaderos afectados, a su vez, deben seguir una serie de recomendaciones, entre ellas la vigilancia diaria de los animales, especialmente en sistemas de producción extensivos, la atención temprana a los miembros afectados, asegurar su estancia en lugares sombreados y cómodos, así como la disponibilidad diaria de agua y alimentos para evitar que pierdan su condición corporal.

En este contexto, Sivele recordó que desde julio pasado está disponible la primera vacuna autorizada temporalmente mediante el procedimiento de emergencia contra el serotipo 8 del virus, y que se trata de una vacuna inactivada que cumple con las condiciones de seguridad y eficacia requeridas, de las cuales dos millones dosis ya han sido producidas en una fase inicial y cuya aplicación es voluntaria por parte del agricultor.

Esta vacuna puede ser una herramienta para evitar pérdidas directas y facilitará el movimiento de animales susceptibles, ya que se espera que en el último trimestre de este año se cambie la legislación facilitando el movimiento de animales que hayan sido vacunados.

Por otro lado, el gremio destacó que los Servicios Veterinarios Oficiales realizan una vigilancia activa mediante muestreo de granjas centinela serológicamente negativas al inicio del período de actividad del vector, lo que permite demostrar la ausencia de circulación viral durante el período de actividad del vector.

La vigilancia pasiva, que comienza cuando los ganaderos y veterinarios de la granja notifican los casos clínicos sospechosos a los Servicios Veterinarios Oficiales, permite que el personal médico visite la granja e implica la toma de muestras de sangre si se observan síntomas compatibles con EHE.

Las muestras se envían al Laboratorio Regional de Sanidad Animal (LRSA), donde se realizará la detección del virus mediante la técnica RT-PCR. La presencia de un solo animal con PCR positiva se considerará «explotación positiva», explicó.

Finalmente, Sivele se hizo eco de la petición de ayudas para el sector que se incluirán en el real decreto tramitado por el Ministerio de Agricultura y las que concederá la Junta de Castilla y León, tal y como ha señalado el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, durante la inauguración de la Feria Salamaq 2024.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *