SITRA promueve la economía circular con la «biometanización»
Durante el IV encuentro de calidad y sostenibilidad, la empresa SITRA resaltó el potencial de Castilla-La Mancha en la gestión sostenible de residuos y en la producción de gases renovables como el biometano.
Castilla-La Mancha puede convertirse en un territorio clave para liderar la gestión sostenible de los residuos de la industria agroalimentaria y la producción de gas renovable. Durante el IV encuentro de calidad y sostenibilidad, Javier Donato, director de SITRA, afirmó que «Castilla-La Mancha tiene todas las condiciones para ser un referente nacional en biometanización».
En el encuentro, organizado por Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha, estuvo presente el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia. La apuesta de la administración, representada por él, se centra en el uso sostenible de los recursos y la reducción de las emisiones de CO2.
Donato subrayó que «son proyectos directamente relacionados con la economía circular, que abarcan la gestión de residuos, la producción de gas y la aplicación de biofertilizantes, todo cerca de las plantas. Esta cercanía es crucial para garantizar la viabilidad de los proyectos».
Historias de éxito de SITRA
La experiencia de SITRA en este ámbito incluye desde la gestión de expedientes hasta la construcción y operación de instalaciones, cumpliendo con las normativas y respondiendo a los desafíos sociales y administrativos. Cada planta genera un impacto económico directo en su entorno, fortaleciendo el tejido industrial y agrícola.
Además de generar empleo directo e indirecto, estas plantas promueven la economía circular a nivel local, aprovechando residuos agrícolas y orgánicos industriales. Esta combinación maximiza la producción de biogás y biofertilizantes, asegurando la sostenibilidad del proceso.
La contribución de SITRA no solo optimiza la gestión de residuos, sino que también proporciona energía renovable y soluciones sostenibles para el sector agroalimentario, uno de los pilares de la economía de Castilla-La Mancha. La empresa está a punto de iniciar el proyecto Biometano Montes de Toledo en este territorio.
Esta planta será pionera en España al combinar la digestión para producir biometano e inyectarlo en la red con la producción de biofertilizantes. Se espera que comiencen a inyectar este gas renovable en la red antes de fin de año, un proceso que realizan solo unas 10 plantas actualmente. La planta procesará más de 100,000 toneladas de residuos al año y generará 40 GWh de gas renovable al año.
Oportunidades y retos del cooperativismo
Durante el IV Encuentro de Calidad y Sostenibilidad, Jacinto Tello, jefe del Departamento de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria de las Cooperativas Agroalimentarias, destacó la importancia de que estas cooperativas tengan conocimiento sobre los proyectos de biometanización. Se ha trabajado para proporcionarles una visión clara de las oportunidades que ofrece este sector.
Donato mencionó que la apuesta de empresas como SITRA por la biometanización, además de contribuir a la sostenibilidad, posiciona a Castilla-La Mancha como líder en la transición a la economía circular, un modelo que otros territorios están replicando.
El IV Encuentro de Calidad y Sostenibilidad en Castilla-La Mancha resaltó los principales retos y oportunidades que presentan los proyectos de empresas como SITRA para las cooperativas agroalimentarias.
FUENTE