Sira Rego aboga por enfoque colectivo de salud mental en conferencia Juventud e Infancia
El Ministro de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió un enfoque colectivo y estructural de la salud mental durante el cierre de la Conferencia I sobre «Infancia y Jóvenes, Salud Mental y Deporte», organizada por la Fundación de Fútbol en el Senado.
Rego destacó que la salud mental ha cobrado relevancia en el debate público gracias a las voces de los jóvenes y su capacidad para aportar nuevas perspectivas. Asimismo, subrayó la importancia de abordar este tema y recordó que España es el país con mayor consumo de benzodiacepinas a nivel mundial.
El Ministro enfatizó que tratar de resolver problemas estructurales, como el ritmo de vida acelerado, el estrés laboral y los altos precios de la vivienda, con soluciones individuales no promueve el bienestar de los jóvenes ni de la sociedad en general.
Según los datos del informe más reciente de Grea Gera, presentado durante la conferencia, seis de cada diez jóvenes han tenido pensamientos suicidas o autocolónicos, lo que resalta la necesidad de acciones por parte de las instituciones y administraciones públicas.
El Ministerio de Juventud e Infancia trabaja en colaboración con el Comisionado para la Salud Mental para promover actividades relacionadas con la Asociación de Niños y Jóvenes, fortalecer los lazos comunitarios y empoderar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Rego afirmó que cuidar la salud mental de la infancia y la juventud es fundamental para el futuro de la sociedad.
Además, el Ministro valoró el deporte como un juego, un refugio y un elemento de transformación. Destacó que la práctica deportiva va más allá de los resultados o medallas, ya que se trata de prevención, comunidad, autoestima y la posibilidad de ofrecer a los niños espacios seguros donde puedan expresarse y crecer con dignidad. En la Moncloa, el 31 de marzo de 2025, Sira Rego defendió un enfoque colectivo y estructural de la salud mental. El ministro enfatizó la importancia de abordar el problema de salud mental y recordó que España es el país con un mayor consumo de benzodiacepinas en el mundo.
«La gente experta está de acuerdo en que esto es una consecuencia de tratar de resolver problemas estructurales, como ritmos de vida acelerados, estrés laboral y altos precios de la vivienda, con soluciones específicas e individuales», dijo el ministro, quien aseguró que este enfoque «no fomente el bienestar de los jóvenes o la sociedad».
Rego recordó que, según los datos del informe más reciente de Grea Gera presentado durante el día, seis de cada diez jóvenes tenían pensamientos suicidas y autocolónicos, lo que muestra la necesidad de la acción de las instituciones y administraciones públicas.
Por lo tanto, el Ministerio de Juventud e Infancia trabaja con el Comisionado para la Salud Mental para promover actividades relacionadas con la Asociación de Niños y Jóvenes, el Fortalecimiento de los lazos de la Comunidad y el empoderamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. «Cuidar la salud mental de la infancia y los jóvenes también defiende el futuro de nuestra sociedad», dijo Rego durante su discurso.
El Ministro de Jóvenes y la Infancia también apreció el deporte «como un juego, como un refugio y como un elemento de transformación». Rego enfatizó que la práctica deportiva no es igual a resultados o medallas: «Estamos hablando de prevención, comunidad, autoestima, la posibilidad de dar a los niños y espacios seguros dónde estar, expresar y crecer con dignidad».
FUENTE