Silva solicita al Consejo de Personal negociar el ajuste salarial para 2026

Silva solicita al Consejo de Personal negociar el ajuste salarial para 2026

El viernes, el ministro de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, hizo un llamamiento al Colegio de Profesores para negociar el ajuste salarial, así como su monto, tramos y plazo de aplicación, durante 2025 y así, si se llega a un acuerdo, empezar a implementarlo en las cuentas de 2026 y años posteriores, incluso con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

Silva lo detalló en declaraciones dirigidas a la prensa en la sede del Ministerio de Educación tras la reunión que mantuvo con el Colegio de Profesores en la sede del Consejo Escolar de Cantabria y en la que el planteamiento de Educación es acorde con la propuesta sin Ley aprobada por unanimidad en el Parlamento.

El concejal explicó a los representantes del Consejo de Administración que el ajuste retributivo que piden, que recordó fue una petición que se remonta a 2008 y que «otros gobiernos no quisieron abordar», era «inviable» de incluir en los presupuestos en 2025, dónde iría el primer tramo (solicita un ajuste de 325 euros que se aplicará a los tramos hasta 2027, con más de 110 euros en 2025), porque «tendría un impacto de aproximadamente 11 millones de euros».

Además, indicó que las cuentas del próximo año ya incluyen los acuerdos firmados con los sindicatos durante 2024, con partidas que suman 8,1 millones de euros para contar con 128 nuevos profesores, la sustitución parcial de la jornada lectiva por actividades para mayores de 55 años, la dotación de dos profesores de tiempo completo en las aulas de dos años y la reducción de 20 alumnos en la proporción en el primer y segundo año de Alcalde.

«Además, hay un aumento de la plantilla docente de aproximadamente 12,7 millones de euros», afirmó Silva, quien recordó que los salarios del profesorado representan el 55,25% del presupuesto del Ministerio y también destacó la asignación de 22,3 millones de euros para sustituciones que supone «127.000 euros al día» y supone «una limitante brutal que nos permite tener poco o ningún margen de maniobra».

Por todo ello, Silva indicó que está «abierto al diálogo» y que «no tengo líneas rojas» para negociar, según transmitió al Consejo de Personal, con quien la reunión fue «corta» y se desarrolló «con normalidad», lo que para el concejal, es «satisfactorio» teniendo en cuenta el clima de «cierta tensión» que se vive esta semana por el cierre de los representantes sindicales en la sede del Gobierno.

«Creemos que esto no contribuye a mantener un clima normalizado de diálogo, lo que supone una dificultad en la comunicación y más en este período en el que hay más docentes que nunca. Entonces la reunión no salió mal, salió bien», dijo.

Tras la reunión, en la que Educación llamó a negociar, pero no hizo ninguna contrapropuesta al planteamiento «de máxima» de la Junta Directiva, el concejal indicó que los representantes del sindicato «no nos enviaron nada». “La respuesta fue que van a estudiar la propuesta (negociar en 2025 para implementar la adaptación de 2026) y que en base a esa evaluación harán o tomarán medidas”, indicó.

Sobre el cierre en Peña Herbosa, Silva explicó a los medios que no dijo nada en la reunión porque «no quisimos profundizar en este aspecto porque parece que todo lo que se dice se interpreta como una especie de ataque».

Respecto al cambio parcial anunciado por el PSOE a los presupuestos para 2025, Silva tachó al grupo socialista de «oportunista e irresponsable». «Me parece un oportunismo absoluto cuando, estando en gobiernos anteriores, no ofrecieron soluciones», dijo, insistiendo en que «es un problema que heredamos porque otros no cumplieron».

Pero no sólo calificó la enmienda socialista de «a veces incluso insultantemente oportunista», sino que consideró que con ella el PSOE de Pablo Zuloaga busca «la confrontación política y ganar dinero con este tema».

«Les puedo adelantar que el PSOE va a plantear una pregunta sobre este asunto en el Parlamento y probablemente dará una rueda de prensa al respecto… todo el jugo político que puedan sacar», lamentó el responsable de Educación para quien las declaraciones de Zuloaga «no tienen gran valor» porque «están interesadas políticamente».

Respecto a la mano tendida del PRC para apoyar una posible enmienda al PP, que incluiría las exigencias de la Escuela Superior, Silva indicó que la inclusión en los presupuestos del apartado de ajuste salarial para 2025 tal y como proponen los representantes sindicales supondría la disminución de «una entre sus condiciones» para respaldar las cuentas.

Según el concejal, los autonómicos con los que el Gobierno de Cantabria acordó los presupuestos para 2025 «saben perfectamente que este proyecto presupuestario no se ajusta a las exigencias de la Escuela de Profesorado» por lo que «es un auténtico brindis al sol».

Pero dijo que, «en cierto modo, nos hacemos eco de la propuesta del señor Hernando y trataremos de asegurarnos de que si hay un acuerdo a lo largo de 2025, ese será un buen argumento para que la República Popular China apoye el proyecto de presupuesto de 2026», que sería aquel en el que se comenzaría a materializar la mejora retributiva.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *