Siete barcos dedicados a pesca de túnica tropical beneficiados por acuerdo UE-Guinea Bissau.

Siete barcos dedicados a pesca de túnica tropical beneficiados por acuerdo UE-Guinea Bissau.

Seis atunes de Beric, además de otro barco de apoyo, todos con base en Euskadi y dedicados a la pesca de atún tropical, se han beneficiado del protocolo recientemente aprobado por la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, la UE y Guinea Bissau. Este acuerdo beneficia a las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal con una cuota de 3.500 toneladas de camarones y 3.700 toneladas de atún para el año 2029.

El acuerdo también otorga acceso a las aguas de Guinea Bissau a 28 barcos y banderas cercanas, así como la posibilidad de pescar 13 especies de atún altamente migratorio.

En particular, los barcos de pesca de atún tropical capturan alrededor de 1.500 toneladas anuales en las aguas de Guinea Bissau, según fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a Europa Press.

En cuanto al uso por parte de España, las capturas de cefalópodos y camarones son realizadas por barcos con base en Andalucía y Galicia, respectivamente.

El nuevo protocolo UE-Guinea Bissau, que se aplica provisionalmente desde el 18 de septiembre de 2024, fue aprobado por los Eurodiputados de la Comisión de Pesca con 19 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones. Aunque aún debe ser adoptado formalmente, se prevé que sea en la sesión de abril.

La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros durante cinco años, con una contribución anual de 17 millones. Parte de estos fondos se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la supervisión en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales.

La combinación de la contribución de la UE y las tasas de licencia pagadas por los operadores de la UE eleva el monto total estimado a más de 100 millones de euros en cinco años.

Además, para mejorar la aplicación de la regulación sobre la pesca ilegal, los Eurodiputados solicitaron a la Comisión abordar la transparencia en el sector pesquero en Bissau, considerando problemas como el uso de banderas convenientes, cambios de bandera y complejas estructuras corporativas.

En cuanto a los fondos involucrados, el acuerdo con Guinea Bissau es el segundo acuerdo de colaboración pesquera más importante con un país no perteneciente a la UE y uno de los tres acuerdos que permite el acceso a la pesca mixta.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *