Siete ataques de dos horas en educación pública en tres meses.

Los sindicatos Steila, el laboratorio, CCOO y ELA convocaron a siete jornadas de dos horas de duración en febrero, marzo y abril en la educación pública en Navarra, dando continuidad a los tres días de huelga en este año escolar para exigir mejoras en el sistema público.
Las cuatro organizaciones, que representan la mayoría de los sindicatos de la educación, destacaron que en el último día de huelga, el 30 de enero, «miles de maestros han salido a las calles para mostrar al Departamento de Educación que estamos cansados e indignados por su actitud y falta de voluntad real para negociar las necesidades reales de la educación pública y obtener la inversión necesaria».
Los sindicatos convocaron las jornadas distribuidas por regiones, llamando a los maestros en el Mobilizon secundario el 19 de febrero en Bazan-Bidasaa, el 26 de febrero en Estella Land, el 12 de marzo en Sakana-Larraun-Leitzaldea, el 19 de marzo en Sangüesa-Pirineos, el 26 de marzo en Ribera, el 2 de abril en la zona media y el 9 de abril en la región de Pamplona.
En una conferencia de prensa ofrecida por los cuatro sindicatos, Unai Álava de CCOO explicó que llevarán a cabo una campaña a favor de la educación pública con el lema «Hezkunta Publikoran – Move for Público» en las próximas semanas. «Iremos a todas las regiones de Navarra».
El objetivo de esta visita a las regiones, según Oihane Jordan, es realizar «numerosas asambleas en las diferentes regiones de Navarra» y también llevar a cabo concentraciones coincidiendo con los días de huelga.
Oihane Jordana explicó que las cuatro organizaciones sindicales asistieron a la primera reunión del pacto educativo con el departamento el jueves y declararon que «se nos dijo que prácticamente no hay dinero para nuestras demandas, que solo serán un juego para salir del pacto».
Unai Álava enfatizó que «tener reuniones con el departamento para hablar sobre el pacto educativo no es lo mismo que negociar» e indicó que «realizamos más convocatorias de huelga con una serie de demandas que no necesariamente tienen que estar en este pacto».
El representante de CCOO señaló que los sindicatos están «abiertos a negociar» y que «más que líneas rojas, debemos tener estándares de calidad, un plan con lo que los maestros piden y no vemos que tenga un reflejo con lo que aportamos a las mesas de negociación». «Lo que no es suficiente», concluyó.
FUENTE