Segunda edición del Curso de Actualización en Tumores Hipofisarios en el Hospital Público Ramón y Cajal

Segunda edición del Curso de Actualización en Tumores Hipofisarios en el Hospital Público Ramón y Cajal

La apertura del evento estuvo liderada por el director médico del Hospital Ramón y Cajal, Dr. Rafael Martínez, el presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y el endocrinólogo del centro, Dr. Ignacio Bernabéu, así como los jefes de Neurocirugía y Endocrinología de Ramón y Cajal, los doctores Luis Ley y Héctor Escobar.

En ella se resaltó la importancia del trabajo en equipo a través de Unidades Multidisciplinares en busca de la mejora continua en el manejo y tratamiento de estos pacientes. Como resultado, se creó esta Unidad en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, reconocida como Centro de Referencia Nacional y que atiende a más de 600 pacientes al año.

El curso fue organizado por el Dr. Víctor Rodríguez Berrocal, la Dra. Marta Araujo Castro -de la Unidad del Hospital Ramón y Cajal y miembros de los Servicios de Neurocirugía y Endocrinología- y la Dra. María Ángeles Gálvez -Jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en representación de la Sociedad Española de Endocrinología.

Más de 200 especialistas de todo el país asistieron al curso para conocer las últimas novedades en el tratamiento a través de 6 mesas redondas. Estas mesas abordaron temas como craneofaringiomas, acromegalia, enfermedad de Cushing, controversias y avances en el manejo de tumores hipofisarios y su manejo durante el embarazo.

Desde el Hospital Ramón y Cajal se destacaron las ponencias de la Dra. Eider Pascual (Endocrinología), la Dra. Eva Fernández Lizarbe (Oncología Radioterápica) y el Dr. Víctor Rodríguez Berrocal (Neurocirugía). También contamos con la presencia de 2 ponentes de renombre internacional como el Dr. Norwalk (Munich) y el Dr. Assié (París), quienes hablaron sobre el síndrome de Cushing cíclico y los desafíos diagnósticos en el síndrome de Cushing dependiente de ACTH.

Además, hubo testimonios de pacientes, como el valiente testimonio de Beatriz, que expresaron sus opiniones y experiencias con la enfermedad. Finalmente, se llevó a cabo un concurso de casos clínicos interactivos presentados por los participantes, donde el caso presentado por el Dr. José Manuel Ruiz Cánovas, residente de Endocrinología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ganó el primer premio al ser el más votado por todos los asistentes.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *