Se perderán 5,5 millones de horas y 3,3 millones de trabajadores afectados

Durante este período, se estima que se perderán 5,5 millones de horas y 3,3 millones de trabajadores se verán afectados.

Durante el tiempo mencionado, se espera que 5,5 millones de horas se pierdan y 3,3 millones de trabajadores se vean afectados.

Se perderán 5,5 millones de horas y 3,3 millones de trabajadores afectados

Durante este período, se estima que se perderán 5,5 millones de horas y 3,3 millones de trabajadores se verán afectados.

Durante el tiempo mencionado, se espera que 5,5 millones de horas se pierdan y 3,3 millones de trabajadores se vean afectados.
El acortamiento del día trabajo legal de 40 horas a 37,5 horas semanales significará la pérdida de más de 5,5 millones de horas Trabajó en dos sectores clave para la economía de nuestro país: la hostelería y el comercio. En ambos, la proporción de trabajadores que tienen una jornada superior al umbral que se quiere fijar Yolanda Díaz está cerca del 100%, lo que significa que afecta a más de 3 millones de empleados.
Un estudio del sindicato Cepyme alerta de los efectos que podría tener la reducción legal de la jornada de trabajo en el empleo y las empresas, que afrontan el lunes una jornada decisiva con la reunión Mesa de diálogo social sobre este tema, junto con los sindicatos y encabezados por el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
En concreto, los efectos de esta reforma del Estatuto de los Trabajadores podrían ser especialmente perjudiciales para las pequeñas y medianas empresas, que representan la mayor parte del tejido productivo del país. Es lo que denuncian los empresarios, que señalan que La productividad de las pymes sigue siendo un 3,3% inferior a la de hace un año y un 2% inferior al que se registró en 2015. «Es fundamental promover un marco predispuesto al desarrollo de la actividad y al aumento de productividad en la empresa antes de desarrollar esta medida», argumentan en el informe.
El impacto total, utilizando datos de los convenios colectivos en 2022 -el año con datos reales- sería El 75,8% de los empleados están cubiertos por la negociación colectiva, aproximadamente 8,8 millones de trabajadores. Fuentes de Cepyme indicaron que Esta cifra podría ser mayor, alrededor de 13 millones, si se aceptan los datos del Ministerio de Trabajo, que asegura que la práctica totalidad de los empleados (18 millones) están cubiertos por estos acuerdos entre empresas y trabajadores.
Por sectores, hay cinco ramas de actividad donde el 85% de los asalariados vería reducida su jornada laboral: Actividades Inmobiliarias (99,8%), Hostelería (99,5%), Agricultura (96,8%), Comercio (96,6%) y Actividades Profesionales (85,3%).
El hostelería y comercio, a nivel global, serían los sectores donde la reducción del tiempo legal de trabajo se vería más afectada. Más precisamente, afectaría 1,3 millones de trabajadores en bares y 1,9 millones en comerciosambos sectores con gran presencia de autónomos y pymes.
Si miramos las horas trabajadas, el impacto en todo el tejido productivo supondría la pérdida del 2,8% del tiempo de trabajo. O lo que es lo mismo, 12,5 millones de horas.
Ahora bien, la mayor parte de este tiempo perdido se produciría en los mismos sectores: hostelería (2,2 millones de horas) y comercio (3,2 millones de horas). En conjunto, ambas ramas tendrían que recortar un 4% de su jornada laboral para alcanzar el nuevo umbral legal.
Cepyme denuncia también que reducir la jornada manteniendo el salario supone «de facto un aumento del salario y por tanto un aumento de los costes laborales», mientras que aumentaría «riesgo de conflicto en el personal, dificultades para reasignar recursos y un nuevo factor de incertidumbre «Si la reordenación del trabajo tiene que hacerse de forma inmediata, algo complicado en una economía como la española, que sufre problemas de oferta de empleo y falta de mano de obra».
En concreto, la patronal calcula que, sólo desde el punto de vista de los costes directos en salarios, la reducción de la jornada legal supondría 11.792 millones de euros. Una vez más, los sectores más afectados son Comercio (2.927 millones), Manufactura (2.687 millones) y Hostelería (1.585 millones).
Si a esto le sumamos la pérdida de producción asociada a estas reducciones de jornada (30.602 millones), la cifra, según Cepyme, tendría un impacto total de 42.394 millones de euros. Más que 35.000 millones de euros recaudados por el Estado en concepto de impuesto sobre los beneficiosasí el presidente de la patronal, Gerardo Cuervaafirma que significaría «duplicar» este impuesto.
«Las pymes no pueden tolerar una disminución generalizada del tiempo de trabajo», denunció Cuerva la semana pasada, tras el ultimátum dado por el Ministerio de Trabajo para llevar a la mesa del Diálogo Social una propuesta sobre este tema. El plazo finaliza este lunes, cuando la patronal deberá presentar un «papel» a la reunión con los sindicatos y el Ejecutivo. La negociación podría estar a punto de terminar.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *