Se está investigando un nuevo enfoque terapéutico contra el COVID-19.

El Grupo CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) de Aragón lidera un estudio internacional que abre el camino hacia terapias más efectivas en el tratamiento de la COVID-19 al neutralizar FasL, una proteína crítica en el sistema inmunológico que mitiga los efectos del síndrome de dificultad respiratoria aguda y reduce la mortalidad.
Esta investigación, liderada por el inmunólogo Julián Pardo, ha sido publicada en «Cell Death Differentiation» y se centra en un nuevo modelo de tratamiento para la COVID-19, una enfermedad que continúa presentando desafíos a nivel mundial a pesar de los avances en la vacunación.
El equipo descubrió que la sobreestimulación de la actividad de FasL conduce a la destrucción de células pulmonares, causando inflamación e insuficiencia respiratoria grave, situaciones comunes en pacientes con COVID-19.
El bloqueo terapéutico de FasL mejora significativamente la supervivencia en ratones, reduciendo la inflamación y previniendo la insuficiencia respiratoria, lo que representa un cambio de paradigma en el tratamiento de la COVID-19.
Un ensayo clínico internacional se ha desarrollado para evaluar la eficacia del bloqueo de FasL en pacientes con COVID-19, en el que participa el IIS Aragón y el grupo CIBERINFEC, lo que podría ser un avance crucial no solo para esta enfermedad, sino también para otras infecciones respiratorias graves.
Este trabajo destaca por la colaboración internacional entre centros de investigación de varios países, liderados por Henning Walczak, Michael Bergmann y Julián Pardo, marcando un hito en la lucha contra el COVID-19 y abriendo nuevas vías para el tratamiento de enfermedades infecciosas.
FUENTE