Santomera recibe financiamiento del Ministerio de Agenda 2030 para promover la sostenibilidad.
De esta manera, el Ayuntamiento trabajará en estas tres líneas esenciales que permitirán abordar los principales retos identificados en el reciente Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030.
María Tornel, asesora de fondos europeos, explica que “el objetivo es guiar al municipio a través de una estrategia concreta y precisa sobre aquellos proyectos que se han identificado como esenciales para resolver los problemas y alcanzar los retos que plantea el Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030, revisado por última vez en 2024”.
«Este proyecto se basa en la metodología de la Agenda 2030 y muestra cómo, a través de la voluntad y la acción de territorios que no son grandes ciudades, podemos contribuir al enorme desafío que representan los ODS», añade.
El proyecto está financiado con 223.470 euros del Ministerio de Derechos Sociales, Consumidores y Agenda 2030 mediante la concesión de la subvención destinada a actuaciones de impulso de la Agenda 2030 en las Entidades Locales.
El concejal señala que “El municipio de Santomera es una de las 47 localidades que han obtenido financiación con esta subvención, seleccionada entre 576 propuestas de toda España”.
La primera línea que aborda este proyecto es la naturaleza urbana, que consistirá en la elaboración de un Plan de Naturaleza Urbana, para integrar la naturaleza cercana a Santomera en el espacio urbano.
Otro eje de la iniciativa es el ecoturismo de la huerta, que consistirá en el desarrollo de un Plan Integral de Turismo para el municipio, la realización de un modelo turístico centrado en la puesta en valor de los territorios rurales de la huerta con la puesta en valor de bienes singulares como el patrimonio etnográfico de un territorio huerto productivo y social, así como el patrimonio natural y la promoción del deporte mediante la activación del entorno del Embalse de Santomera. De la misma manera se promoverá el emprendimiento innovador y sostenible.
La tercera línea de actuación es el humanismo energético, con el desarrollo de un Plan de Acción por el clima y la energía sostenible, basado en el concepto de “humanismo energético” como eje innovador. Este concepto hace referencia a una filosofía y un enfoque que sitúa al ser humano en el centro de la transición y gestión energética, impulsando soluciones que no sólo sean técnicamente eficientes y sostenibles, sino que también respeten y mejoren la calidad de vida, los derechos y el bienestar de los habitantes vecinos.