Santandereano en Harvard crea programa de tutores médicos
El joven santandereano Jota Chamorro, que estudia informática en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), se propuso junto a otros dos compañeros españoles acabar con los problemas que surgen en los hospitales a la hora de asignar turnos y turnos al personal sanitario, que todavía es hecho a mano y creó YouShift, un programa que permite automatizar y optimizar todo el proceso para que la distribución también sea justa y transparente.
Todo ello lo consiguen gracias al algoritmo que desarrollaron que asigna turnos automáticamente, optimizando la distribución, teniendo en cuenta tanto las necesidades del servicio como las preferencias individuales del personal.
«Mi mamá es médica y pude ver de primera mano cómo la gestión de turnos puede afectarla negativamente. Queremos ser parte de la solución. Ayudarla a administrar mejor sus horarios le ayuda a vivir mejor», dice Chamorro, co. – el fundador de la startup.
La estudiante de biomedicina Lucía Vives (Barcelona), junto con Jota Chamorro y Adolfo Roquero (Madrid), ambos estudiantes de informática, se conocieron en Boston en 2023. Fue entonces cuando nació el proyecto que ahora pone en marcha para dar una solución. modelar el sistema actual luego de ver el impacto que tienen los turnos y guardias en la vida de varios miembros de sus familias que son médicos.
«Debemos cuidar de quienes nos cuidan. Al aliviarles la carga y mejorar su bienestar, no sólo mejoramos sus condiciones, sino que también buscamos mejorar el sistema sanitario en su conjunto», comenta Lucía Vives, directora general de Tú cambias.
Por su parte, Adolfo Roquero habla del por qué crearon la plataforma. «Queremos mejorar la calidad de vida de los médicos simplificando una de las partes más estresantes de su trabajo y brindándoles la oportunidad de mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal».
La herramienta proporcionada por YouShift permite a los responsables de cada equipo hacer la planificación de una forma más rápida y eficiente, ahorrándoles tiempo y esfuerzo administrativo, ya que hasta ahora lo hacían prácticamente de forma manual con plantillas de Excel.
Cada profesional puede indicar su preferencia por determinados turnos mediante un sistema de puntos, permitiendo ajustar los horarios para que sus deseos se cumplan siempre que sea posible. El programa es muy flexible y permite a los propios sanitarios bloquear determinadas fechas sin tener que pasar por el supervisor, como por ejemplo durante vacaciones o días libres o para asistir a congresos.
También es posible intercambiar turnos directamente en la plataforma, facilitando la coordinación entre compañeros y agilizando los cambios sin complicaciones en caso de ser necesario.
Además, los gerentes pueden configurar la hoja de cálculo según las necesidades específicas de su equipo y hospital.
Youshift probó la plataforma con cerca de 1.000 médicos de diferentes servicios y hospitales de España para desarrollar un programa personalizado que cubriera todas las necesidades.
El objetivo de la compañía es consolidarse como una herramienta imprescindible para la gestión de turnos en hospitales y centros de salud. La compañía tiene previsto seguir desarrollando nuevas funcionalidades, lanzar una aplicación móvil que facilite su uso y, una vez establecido en España, expandir el programa a otros sistemas sanitarios, tanto en Europa como en Estados Unidos, para mejorar la vida de varios profesionales sanitarios. . salud internacional.
FUENTE