Sanidad amplía vacunación antigripal hasta el 31 de enero, enfoque en menores de 60 años

El Ministerio de Sanidad extenderá la campaña de vacunación contra la gripe y la covid hasta el 31 de enero, en lugar del 18 de enero como se había previsto originalmente. Se hace un llamamiento especial a los grupos de edad menores de 60 años, ya que son los que acuden con mayor frecuencia a consultas en centros de salud.
El consejero de Salud, Antonio Gómez Caamaño, anunció esta medida durante una visita al centro de salud de A Estrada (Pontevedra) el viernes, acompañado por el consejero de Cultura, Lingua y Xuventude, José López Campos, ex alcalde del municipio. La intención es reducir la afluencia a los centros de salud, las urgencias hospitalarias y los ingresos ante el aumento de casos de gripe.
El pico de la gripe se espera para la semana del 20 al 26 de enero, según el modelo predictivo del Departamento. Los datos se basan en consultas de atención primaria, hospitalizaciones y ventas de pruebas de influenza y antígenos a través de farmacias centinela.
El informe epidemiológico más reciente señala un aumento del 29% en las consultas en centros de salud y un aumento del 55% en los ingresos por gripe confirmada entre el 30 de diciembre y el 5 de enero. Los pacientes que más consultan son jóvenes de entre 15 y 55 años, mientras que los mayores de 60 años, con mayores tasas de vacunación, acuden menos.
La vacunación es fundamental para reducir la presión sobre los servicios médicos, según el Ministerio de Sanidad. Hasta ahora, unas 779.000 personas han sido vacunadas contra la gripe, con tasas de cobertura del 75% en grupos de 65 años y más, y del 61% en niños de 6 a 59 meses.
En cuanto a la vacunación contra el covid-19, 549.245 personas ya han sido vacunadas, con una cobertura del 63% entre mayores de 65 años. El plan de invierno de la Xunta garantiza la preparación del sistema de salud para afrontar el pico de la gripe, con la posibilidad de habilitar camas adicionales en hospitales.
La ola de gripe actual es similar a la de 2019, antes de la pandemia de covid-19, con una incidencia mucho menor de otras enfermedades respiratorias como la covid-19.
FUENTE