Salud: Información sobre virus circulantes hoy

Salud: Información sobre virus circulantes hoy

Este año en Italia circulan una mezcla de virus respiratorios, incluyendo adenovirus, virus respiratorio sincitial (VSR), Covid y gripe australiana, que probablemente alcanzará su pico a fin de mes. En China, hay una epidemia de metapneumovirus humano (Hmpv).

El virólogo Fabrizio Pregliasco afirma que la gripe aviar y otros virus como el VSR, adenovirus y Covid están presentes en Italia. Se espera un aumento de casos de enfermedades similares a la gripe y se aconseja reposo, hidratación y automedicación responsable.

El Hmpv, un virus transmitido por gotitas respiratorias, ha aumentado en el norte de China, generando temores de una epidemia similar a la de Covid. Aunque las autoridades han descartado una nueva pandemia, es importante mantener la vigilancia.

En Estados Unidos se registró la primera muerte relacionada con el virus de la gripe aviar A (H5N1). Aunque no se ha confirmado la transmisión de persona a persona, es crucial mantener la vigilancia en la agricultura intensiva y estar preparados para una posible transmisión a los humanos.

FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

Estrategias para ser un comunicador eficaz y atento al oyente

La comunicación es un arte que requiere atención a los detalles y comprensión de nuestros comportamientos y los de los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas monopolizan la conversación? Esto se debe a rasgos de personalidad que influyen en nuestra forma de interactuar. Comprender estas dinámicas nos ayuda a comunicarnos mejor y ser más eficientes con nuestros interlocutores.

Características del carácter que influyen en la comunicación:

– El «narcisismo conversacional» puede hacer que algunas personas hablen demasiado y no dejen espacio para otros. Tomar un descanso de 2-3 segundos después de hablar puede permitir que otros participen en la conversación.

– En contextos competitivos, hablar demasiado puede generar resistencia entre los oyentes. Hacer preguntas e invitar a otros a participar activamente convierte el diálogo en una colaboración.

Estrategias para mejorar la escucha y la comunicación:

– Evita el uso excesivo de palabras de relleno, reemplazándolas por breves pausas para dar ritmo a la conversación.

– Equilibra la participación verbal en la conversación haciendo preguntas que abran espacio para el interlocutor.

El valor de la escucha activa y las interacciones significativas:

– Presta atención a los gestos y expresiones de los demás para comprender su participación en la conversación. Concluye cada intervención con preguntas abiertas para invitar a la contribución de los demás.

Ser consciente de nuestros comportamientos y adoptar estrategias prácticas nos ayuda a ser comunicadores más efectivos y respetuosos. Con un enfoque equilibrado, podemos transformar cada conversación en una oportunidad para conectar y crecer juntos. ¿Estás listo para poner en práctica estas sugerencias?

Estrategias para ser un comunicador eficaz y atento al oyente La comunicación es un arte que requiere atención a los detalles y comprensión de nuestros comportamientos y los de los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas monopolizan la conversación? Esto se debe a rasgos de personalidad que influyen en nuestra forma de interactuar. Comprender estas dinámicas nos ayuda a comunicarnos mejor y ser más eficientes con nuestros interlocutores. Características del carácter que influyen en la comunicación: – El «narcisismo conversacional» puede hacer que algunas personas hablen demasiado y no dejen espacio para otros. Tomar un descanso de 2-3 segundos después de hablar puede permitir que otros participen en la conversación. – En contextos competitivos, hablar demasiado puede generar resistencia entre los oyentes. Hacer preguntas e invitar a otros a participar activamente convierte el diálogo en una colaboración. Estrategias para mejorar la escucha y la comunicación: – Evita el uso excesivo de palabras de relleno, reemplazándolas por breves pausas para dar ritmo a la conversación. – Equilibra la participación verbal en la conversación haciendo preguntas que abran espacio para el interlocutor. El valor de la escucha activa y las interacciones significativas: – Presta atención a los gestos y expresiones de los demás para comprender su participación en la conversación. Concluye cada intervención con preguntas abiertas para invitar a la contribución de los demás. Ser consciente de nuestros comportamientos y adoptar estrategias prácticas nos ayuda a ser comunicadores más efectivos y respetuosos. Con un enfoque equilibrado, podemos transformar cada conversación en una oportunidad para conectar y crecer juntos. ¿Estás listo para poner en práctica estas sugerencias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *