Saavedra promete más agilidad en la ayuda para personas con ELA

El consejero del gobierno de Asturias, Concepción Saavedra, admitió que la ayuda para las personas diagnosticadas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) «no cumplió con las expectativas», a pesar de contar con un presupuesto suficiente. Saavedra atribuyó esto a una carga burocrática excesiva.
En una comparecencia solicitada por la diputada del PP, Pilar Fernández Pardo, Saavedra se comprometió en la sesión plenaria de la Junta General del Principado de Asturias a superar estas «complicaciones» y a permitir una nueva ayuda en 2025, mucho más ágil.
«Queremos reducir al mínimo los obstáculos y las justificaciones, incluso sin justificación. Por lo tanto, en las nuevas bases, se minimizará la burocracia y se reducirán los costos, eliminando la gestión administrativa para las personas afectadas a través de un proceso simplificado que minimice las complicaciones y genere una mayor confianza en la gestión pública», afirmó el consejero autonómico.
Según Saavedra, la intención es que la administración actúe de acuerdo con la solicitud del interesado. La cantidad de la ayuda estará relacionada con el grado de dependencia. Habrá tres grados de dependencia. En el grado de dependencia moderada, la ayuda será de aproximadamente quince mil euros. Para la dependencia severa, la ayuda será de 17,500 euros. En el caso de la gran dependencia, cuando la persona ya necesita ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria y tiene una pérdida de autonomía física, mental e intelectual, la ayuda será de 20,000 euros, según Saavedra.
Además, la ayuda será compatible con otras ayudas, independientemente de su naturaleza y de la administración o entidad pública o privada.
«No podremos hacerlo de forma abierta, como proponemos, porque la ley de subvenciones no nos lo permite, pero al menos haremos dos convocatorias al año, para que cualquier persona con un diagnóstico pueda incorporarse en cualquier momento del año», señaló. Aseguró que las bases de estas ayudas para 2025 ya están redactadas.
Por su parte, Pilar Fernández Pardo calificó el procedimiento de ayuda como un «fracaso». Lamentó que Saavedra acumule «despropósitos» en su gestión y que tenga la intención de culpar a los técnicos de lo sucedido.
FUENTE