Revista de decoración del hogar


Comprender los objetos conectados y sus desafíos.
Los objetos conectados o Internet de las Cosas (IoT) engloban multitud de dispositivos como habitaciones conectadasEL detectores de movimiento y aperturaasí como sensores de gas y humo conectados. Estos dispositivos recopilan e intercambian datos a través de Internet para brindar servicios personalizados.
Sin embargo, esta recopilación de datos plantea preguntas importantes sobre la privacidad y seguridad de la información personal.
Riesgos asociados con objetos conectados
El uso de objetos conectados presenta varios riesgos potenciales:
- Violaciones de privacidad: Los datos recopilados pueden explotarse con fines comerciales o maliciosos.
- Seco: Los ciberdelincuentes pueden acceder a sus dispositivos para robar información o tomar el control de sus sistemas. desde casa.
- Vulnerabilidades: Se pueden aprovechar las vulnerabilidades de seguridad sin parches para infiltrarse en su red. de domicilio.
Según un estudio deExpressVPNLa proliferación de suscripciones a diversos servicios en línea también puede aumentar los riesgos de seguridad, debido a la compleja gestión de identificadores y contraseñas.
Diez mejores prácticas para proteger su hogar conectado
1. Cambiar las credenciales predeterminadas
En general, cada usuario debe cambiar las contraseñas predeterminadas de sus dispositivos al momento de la compra, bloquear los puertos de acceso remoto de sus enrutadores y conectarlos a redes Wi-Fi separadas para limitar la propagación de una infección.
2. Utilice contraseñas seguras
Opte por contraseñas complejas y únicas para cada dispositivo y servicio. Evite combinaciones obvias y cámbielas periódicamente.
3. Actualice sus dispositivos con regularidad
Asegúrese de que los objetos conectados tengan las últimas actualizaciones de software para corregir vulnerabilidades conocidas. Habilite las actualizaciones automáticas cuando sea posible.
4. Asegure la red Wi-Fi de su hogar
Cambie el nombre de su red predeterminada Wi-Fi y utilice una contraseña segura. Habilite el cifrado WPA3 para una mejor protección.
5. Deshabilite las funciones innecesarias
Desactive las funciones que no necesita, como el acceso remoto, para reducir los posibles puntos de entrada de los ciberdelincuentes.
6. Utilice una red separada para los objetos conectados
Cree una red Wi-Fi separada para los objetos conectados para aislar sus dispositivos principales en caso de un compromiso.
7. Esté atento a las aplicaciones asociadas
Descargue solo aplicaciones oficiales y lea atentamente los permisos solicitados. Evite aplicaciones de terceros no verificadas.
8. Sensibilización de los miembros del hogar
Eduque a su familia sobre las mejores prácticas de seguridad digital y anímelos a seguirlas.
9. Habilite las notificaciones de seguridad
Configure dispositivos para recibir alertas en caso de actividad sospechosa o intento de acceso no autorizado.
10. Monitorear los dispositivos conectados
Esté atento a los dispositivos conectados a su red. Utilice herramientas de administración de red para identificar y monitorear los dispositivos conectados y desconectar los no reconocidos o innecesarios. Esto le ayuda a detectar rápidamente cualquier actividad inusual y tomar medidas inmediatas para proteger su red.
Marco legal y recomendaciones oficiales
En Francia, la Comisión Nacional para las Tecnologías de la Información y las Libertades (CNIL) ofrece recomendaciones para proteger la privacidad de los usuarios de objetos conectados. El RGPD europeo también impone obligaciones a los productores en materia de protección de datos personales.
Protege tu hogar conectado de forma responsable
El progreso tecnológico también ha dado lugar a una variedad de objetos conectados diseñados para garantizar nuestra tranquilidad. Sin embargo, es apropiadoUtilice los objetos conectados de forma responsable. adoptando las medidas de seguridad adecuadas. Si sigue estos consejos, podrá disfrutar de los beneficios de un hogar conectado sin comprometer la seguridad de los datos y la privacidad familiar.