Reunión informativa sobre la recuperación del piso de Oyster en Mar Menor.

Reunión informativa sobre la recuperación del piso de Oyster en Mar Menor.

El Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor organizó una reunión informativa sobre el Proyecto Remedios2, que consiste en «Diseñar y evaluar las estrategias para el desarrollo de la acuicultura para restaurar el Menor de Oyster Plana» y el marco en la iniciativa de recuperar esto. especies de laguna.

El proyecto está coordinado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y participa en el Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Naturalistas del Sudeste (ANSE) y la Fundación Estrella Levante.

Específicamente, la reunión de los técnicos sirvió para definir y evaluar las diferentes estrategias de gestión necesarias para el desarrollo de acciones de restauración y bioxtracción (acuicultura) de los nutrientes con Oyster Ostrea edulis, en Laguna del Mar Menor.

En la segunda fase, la continuidad se otorga a los resultados obtenidos en Remedies1, en el que se llevó a cabo la prueba del concepto de obtener una semilla de avión Ostra de Mar menor en la granja, además de establecer otra difusión y transferir acciones a las administraciones y pescadores.

En Remedies2, está destinado a localizar nuevas áreas con la presencia de jugadores para obtener larvas de ostras y estudiar su diversidad genética, desarrollar y evaluar dos acciones piloto: un arrecife de fondo y un sistema flotante en la columna de agua.

Se planea hacer los informes de gestión y gobernanza de la iniciativa que permiten el avance de la implementación de las actividades de acuicultura de Ostra Flat, así como los talleres de educación ambiental y economía azul.

En esta primera reunión, se reunieron con personal del Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, así como del Ministerio de Agua, Agricultura, Aspectos y Pesca. Del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC, Marina Albantosa y Sebastián Hernandis detallaron los objetivos y resolvieron las dudas de los técnicos. Además, participaron en la reunión personal de Anse y el inicio de la costa (Ministerio de Transición Ecológica y el Anse y el Anse y el Anse y el Anse y en la demarcación de la costa (Ministerio de Transición Ecológica y Transición Ecológica y el ANSE y la Costa Demark (Ministerio de Transición Ecológica y el Desafío demográfico ecológico).

El proyecto tiene la financiación de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Desafío demográfico, a través del Programa PLEAMAR, con el apoyo del Fondo Marítimo Europeo, Pesca y Acuicultura (FEMPA).

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *