Reunión en Pamplona para exigir una sociedad sin violencia hacia las mujeres

Reunión en Pamplona para exigir una sociedad sin violencia hacia las mujeres

El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona organizaron concentraciones el lunes 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigiendo «el fin de las desigualdades de género» y reclamando la realización de «una sociedad sin violencia contra las mujeres y chicas.»

La reunión de la Ejecutiva Provincial, celebrada frente al Palacio de Navarra, estuvo encabezada por la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, a la que asistieron, entre otros, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, el Delegado del Gobierno de Navarra, Alicia Echeverría, el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, y el presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza, así como representantes de UPN, PSN. EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.

Por su parte, la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde, Joseba Asirón, se reunió frente al Ayuntamiento, bajo el lema «No es teatro, es violencia vicaria».

En el acto del Ejecutivo Regional, la presidenta Chivite leyó una declaración institucional aprobada que refleja «nuestro compromiso para acabar con las desigualdades de género y lograr una sociedad sin violencia contra las mujeres y las niñas», que «sigue siendo uno de los más graves». y violaciones generalizadas de los derechos humanos en el mundo.

“Vivimos en una cultura machista donde estos valores impregnan todos los ámbitos y ámbitos de nuestra vida”, afirmó Chivite, tras añadir que “este 25N queremos centrarnos en concienciar sobre el neomachismo y los discursos negativos sobre la violencia contra las mujeres”. y también propone una reflexión sobre este tema.

“El discurso antifeminista se basa en negar la desigualdad y la violencia contra las mujeres, desacreditar o desacreditar a las víctimas y ridiculizar a los movimientos feministas. Estas historias, en otras ocasiones, están impulsadas de una manera interesada en ideologías extremistas y políticas reaccionarias. partidos, se basan en desinformación y bulos y se están expandiendo a través del ámbito digital, con los jóvenes como principal público objetivo”, señaló.

Según Chivite, “este fenómeno es un peligro real”, ya que “los planteamientos reaccionarios y mediatizados de grupos políticos con representación en las instituciones públicas influyen en el avance de las políticas públicas de prevención e intervención en materia de violencia contra las mujeres, que muchas veces se reducen o reducido. directamente desmantelado”.

En su opinión, la “lucha” por “erradicar” esta violencia “debe estar por encima de ideologías y opiniones no expertas”, y “minimizar o ignorar la violencia contra las mujeres no sólo perpetúa los ataques y la revictimización, sino que erosiona los derechos fundamentales y compromete la democracia”. la convivencia de nuestra sociedad. “Porque el discurso negativo también es violencia machista”, argumentó.

En este sentido, mostró “nuestro más firme rechazo a toda manifestación de violencia contra las mujeres, así como nuestro compromiso de erradicar todas las formas de violencia que amenacen la vida, la libertad y la dignidad de las mujeres”.

“Como institución entendemos que no basta con reconocer este problema. Nos comprometemos a seguir trabajando desde un enfoque feminista, en coordinación con otras instituciones, asociaciones y ciudadanía para mejorar la calidad de las medidas integrales que impulsamos para la atención, la prevención. , investigación y sensibilización, así como protección y acceso a la justicia y reparación de mujeres, hijas e hijos que sufren violencia de género”, enfatizó.

Por otro lado, en la concentración convocada por el Ayuntamiento se leyó el texto acordado por 154 entidades locales que pide “un mundo sin violencia en el que mujeres, niños y niñas puedan vivir sin miedo y con plenas garantías”. sus derechos”. Tras leer el comunicado, la alcaldesa inauguró un panel mural realizado con motivo del 25N donde la ciudadanía podrá colocar sus mensajes contra la violencia hacia las mujeres.

En declaraciones dirigidas a la prensa, la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Vecindad, Participación Ciudadana y Euskera del Consistorio, Zaloa Basabe, ha explicado que este año el foco se ha puesto en la violencia vicaria, que es la que “los hombres practican sobre niños y niñas . perpetuar el dolor de las madres. “Cada año denunciamos todo tipo de violencia, pero también es cierto que nos interesa centrarnos en la violencia concreta”, indicó.

Según añadió, ésta es “una de las manifestaciones de la violencia más extrema”, por lo que es importante “recordar toda la estructura que rodea y posibilita la consecución de esta máxima expresión de violencia”. “Estamos hablando, desde el principio, de una estructura patriarcal, que es la que sustenta todas las desigualdades que van a generar estas situaciones de violencia”, afirmó.

En su opinión, “es importante recordarlo en tiempos en los que los discursos negativos” llegan “a la calle, a los plenos, incluso al lugar de trabajo”, discursos “que llegan incluso a negar la violencia contra las mujeres, la violencia contra nuestro por ser Las mujeres en un contexto de estructura patriarcal.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *