Retiran 11 toneladas de basura y cuatro cuerpos congelados del Everest
Desde que se conquistó el pico por primera vez en 1953, miles de escaladores lo han escalado y muchos han dejado algo más que sus huellas.
El campamento más alto en la montaña más alta del mundo. Está lleno de basura que llevará años limpiar, según un sherpa que dirigió un equipo que trabajó para retirar basura y desenterrar cuerpos congelados durante años cerca de la cima del Everest.
El equipo de soldados y sherpas financiado por el gobierno nepalí retiraron 11 toneladas de basura, cuatro cadáveres y un esqueleto del Everest durante la temporada de escalada de este año.
Ang Babu Sherpa, quien dirigió el equipo Sherpa, dijo esto: «Todavía podría haber entre 40 y 50 toneladas de basura en el Collado Sur, el último campamento antes de que los escaladores intenten llegar a la cumbre.»
«La basura que quedaba allí era en su mayoría tiendas antiguas, contenedores de comida, cartuchos de gas, botellas de oxígeno, sogas usadas para trepar y atar tiendas de campaña», dijo, y agregó que la basura está estratificada y congelada a 8.000 metros de altitud donde se encuentra el campamento de Collado Sur.
En años recientes, el gobierno ha requerido que los escaladores devuelvan su basura o pierdan sus depósitos, junto con la mayor conciencia ambiental de los escaladores, ha reducido significativamente la cantidad de basura que queda. Sin embargo, no sucedió lo mismo en décadas anteriores.
«La mayor parte de la basura procede de expediciones anteriores», explica Ang Babu.
Los sherpas del equipo recogieron la basura y los cadáveres de las zonas de mayor altitud, mientras que los soldados trabajaron en los niveles inferiores y en el área del campamento base durante semanas durante la popular temporada de escalada de primavera, cuando las condiciones climáticas son más favorables.
Ang Babu dijo que el clima significaba un gran reto para su trabajo en la zona de Collado Sur, donde los niveles de oxígeno son aproximadamente un tercio de lo normal, los vientos pueden convertirse rápidamente en tormentas de nieve y las temperaturas bajan.
«Sacar la basura también es una gran tarea porque está congelada en hielo y romper los bloques no es fácil.»
De las 11 toneladas de basura retiradas, tres toneladas de objetos descompuestos fueron llevadas a aldeas cercanas a la base del Everest, y las ocho restantes fueron transportadas por porteadores, yaks y luego en camiones a Katmandú. Allí fueron clasificados para su reciclaje en instalaciones dirigidas por Agni Ventures, una agencia que gestiona residuos reciclables.
«Los residuos más antiguos que hemos recibido datan del año 1957 y eran baterías recargables para linternas», explica Sushil Khadga de la agencia.
¿Por qué los escaladores dejan basura? «A esa altura, la vida es muy difícil y el oxígeno es muy escaso. Por eso los escaladores y sus ayudantes se centran más en el rescate», explica Khadga.
FUENTE