Renovación de liderazgo en las comunas con López y Tarafa al frente

Renovación de liderazgo en las comunas con López y Tarafa al frente

Los comunes cerrarán este fin de semana durante la IV Asamblea Nacional con la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau al frente del espacio y renovarán la dirección del partido, con la vicepresidenta de la Diputación de Barcelona y diputada en el Congreso, Candela López, que repetirá cargo, y la concejal de Barcelona, ​​Gemma Tarafa, como nuevas coordinadoras nacionales de los Comunes.

La Asamblea, cuyo lema es «Construir juntos un futuro», servirá para renovar los órganos del partido y fijar la hoja de ruta para los próximos años y tendrá lugar el sábado y el domingo en el Campus de Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona.

Las comunas llegan a esta Asamblea después de un ciclo electoral en el que perdieron la alcaldía de Barcelona y más de 60.000 votos en las municipales respecto a 2019, quedaron segundos en Cataluña en las generales, tienen un diputado menos en el Parlament detrás de los catalanes y, en Cataluña estuvieron detrás de la candidatura de Podemos en las elecciones europeas.

En este ciclo reeditaron la confluencia electoral con Podem Catalunya para las municipales y se presentaron con las siglas Sumar en las generales, pero la salida de los morados del proyecto también provocó tensiones entre Comun y Podem, que no presentarse nuevamente. se juntaron en las elecciones catalanas -Podem dimitió de la candidatura– y compitieron electoralmente en las europeas.

Este periodo también estuvo marcado por la dimisión como líder de Sumar de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, tras los resultados de las elecciones europeas, y el reciente caso de la dimisión del portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, tras ser acusado . de agresión sexual.

Las comunas han decidido centrarse en consolidar su propia marca en esta IV Asamblea, que no contará con la participación de Díaz, que acudió a la anterior, ni con los dirigentes de otras formaciones de izquierda que también están en Sumar y que también lo son. Asistieron a la clausura de su último congreso y están invitados a asistir como audiencia.

López y Tarafa encabezan la única candidatura que se presentó en el proceso interno de renovación de órganos de gobierno, que debe ser ratificado por las 1.167 personas registradas en la Asamblea.

López repite el cargo para el que fue elegida en noviembre de 2019 y que revalidó en 2021 junto a Colau, que pasará a ser copresidenta de la Fundación Sentit Comú, y la líder de los Comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, que se centrará en esta representación institucional. , junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Como única candidatura inscrita, será proclamada ganadora el próximo 17 de noviembre tras pasar por un proceso de ratificación en la Asamblea, con López y Tarafa al frente de una Ejecutiva de 47 miembros que quiere aunar «experiencia y renovación», ya que serán 43 % de sus miembros que no formaron parte del cónclave anterior.

El deseo es que el nuevo Ejecutivo tenga un «marcado enfoque territorial» y una dirección coral, centrándose en cómo hacer crecer la organización de cara a las elecciones municipales de 2027, así como seguir incidiendo en la gobernanza del Estado. y Cataluña.

Aina Vidal y Gerardo Pisarello también pasarán a ser portavoces del partido en los Comunes en el Congreso, mientras que el actual portavoz y concejal de Sabadell (Barcelona), Joan Mena, pasará a ser secretario coordinador, un nuevo cargo, que intentará unir las distintas áreas.

Los tres alcaldes que tiene el partido, el de El Prat de Llobregat (Barcelona), Lluís Mijoler; el de Montornès del Vallès (Barcelona), José Montero, y la de Santa Perpetua de Moguda (Barcelona), Isabel García Ripoll, formarán parte de la dirección.

En la ejecutiva también estarán el eurodiputado Jaume Asens; la líder de la formación del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Janet Sanz, el portavoz en el Parlament, David Cid, y el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, así como el nuevo director del programa, el congresista Eloi Badia.

Los comunes esperan una Asamblea «tranquila» en el sentido organizativo, aunque creo que habrá un rico debate sobre su estrategia política para esta nueva etapa, que llega tras un largo proceso de escucha interna.

Su objetivo es centrarse en cómo reforzar su implantación territorial y cómo prepararse para las elecciones municipales de 2027 en un contexto de desafección política y ascenso de la extrema derecha, y quieren reforzar su imagen como «partido del clima y la igualdad». «. «

A nivel organizativo, el espacio también creará el Consejo Interterritorial, un nuevo organismo que se reunirá con la misma frecuencia que el ejecutivo y que tendrá carácter consultivo, y debatirá si es obligatorio o no pagar una tasa a los militantes. Actualmente los aportes se hacen económicamente de manera voluntaria- -.

Además, luego de la Asamblea, los Comunes abordarán una reorganización de sus equipos para evitar duplicidad de cargos, lo que su Código de Ética no permite.

También votarán una resolución que pide mantener y duplicar los impuestos a los bancos y a las empresas energéticas, pasar de impuestos temporales a permanentes y triplicar el impuesto sobre el patrimonio, algo que también quieren hacer permanente.

En otras resoluciones apoyarán la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2024 y promoverán la reducción a 32 horas en 2030, y también pedirán un «europeismo crítico y un internacionalismo coherente que denuncie el doble rasero de las medidas que ha adoptado la UE». impuesto. lo demostró con la invasión de Ucrania y el genocidio en Palestina.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *