Referente para el resto de las comunidades autónomas

La ministra de Sanidad, Mónica García, elogió la nueva orden de fidelización MIR de Aragón y reconoció que constituye un ejemplo de «buena planificación» para el resto de comunidades autónomas. García aseguró, en declaraciones a la prensa este jueves, antes de visitar el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, que Aragón es una de las comunidades autónomas que ha desarrollado una buena planificación para retener a los profesionales sanitarios, que consiste en «darles lo que necesitan» y dialogar con ellos.
A primera hora del jueves, el ministro de Sanidad se reunió con el concejal del sector, José Luis Bancalero, quien le explicó las «peculiaridades» que presenta la comunidad autónoma y que encarecen la asistencia sanitaria que en otros territorios españoles. Bancalero señaló que le parecieron muy buenas todas las medidas presentadas por el Ministerio de Salud para potenciar las carencias que tienen en los profesionales y en algunas estructuras de su territorio. Además, la consejera regional «dio la bienvenida» desde el Gobierno de Aragón para avanzar en la mejora de la sanidad en la comunidad autónoma.
Por su parte, Mónica García reconoció el «esfuerzo» del Departamento de Salud del Gobierno de Aragón para «cuidar y mimar» a los profesionales sanitarios para que este verano, «un periodo que siempre es complicado», se alivie el déficit mediante «incentivos, diálogo y planificación». La ministra también aseguró que trabajarán junto al Ejecutivo regional en la búsqueda de soluciones a los retos que presenta actualmente la sanidad, como los cambios demográficos y el envejecimiento de la población.
Respecto a la fidelización de los profesionales sanitarios, gestión por la que Mónica García felicitó al Gobierno de Aragón, añadió que «incrementar la calidad del trabajo forma parte de las competencias de las comunidades autónomas, pero siempre contarán con el apoyo del Ministerio de Sanidad». La orden impulsada en Aragón prevé dos líneas de mejora diferenciadas en función de la finalización o no de la formación MIR.
Indicó que el Sistema Nacional de Salud está dimensionado para otoño y primavera, por lo que hay «graves dificultades en verano e invierno». Así, invitó a la reflexión como país y pidió mayor inversión para corregir este problema que se repite cada año. El consejero de Sanidad afirmó que «recogió el guante» de las exigencias planteadas por Aragón sobre la necesidad de impulsar medidas ante la falta de profesionales.
La ministra de Sanidad ha destacado que la prioridad es que los 90 profesionales médicos que finalizan su formación este año lleguen a las zonas rurales. Entre las medidas impulsadas por el Gobierno de Aragón para atraer y retener talento, la ministra de Sanidad informó que, de momento, hay cuatro profesionales que han completado su formación MIR y se han beneficiado de este plan. José Luis Bancalero opinó que Aragón tiene «circunstancias mucho más favorables» que el resto de comunidades autónomas.
FUENTE