Red de senderos naturales en el Parque Regional Sierra del Carche
El Parque Regional de la Sierra del Carche contará con una red propia de senderos naturales, una acción que el Consejo Gestor de este espacio natural, reunido esta semana, acordó priorizar este año.
El Ayuntamiento de Jumilla, donde se ubica parte de las 5.942 hectáreas del parque regional, recibió a los 23 miembros de la Junta Directiva, que aprobaron una mejora de los hábitats del pino laricio (Pinus nigra), en los que se excluyen zonas altas de sombra -como La Señora. En la región se concentran la mayoría de ejemplares de esta especie, acompañada de vegetación como la almohada de monja, el espliego y el oso. Esta vegetación de montaña está muy bien adaptada a condiciones climáticas muy duras de frío extremo y fuertes vientos.
El Consejo, presidido por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción por el Clima, María Cruz Ferreira, y con la presencia de la alcaldesa de Jumilla, Severa González, acordó también avanzar en la tramitación del Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano, que incluye el Plan Director de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional Sierra del Carche.
En cuanto a la conservación y defensa de la masa forestal, se prevé continuar con los trabajos de mejora silvícola de las masas forestales y de la red viaria, así como el fomento del voluntariado ambiental y la realización de estudios y seguimientos de la fauna protegida y flora en el área del parque.
También se aprobó el Informe Anual de Gestión del Parque Regional correspondiente a los años 2022 y 2023, el cual incluye las principales actividades relacionadas con la gestión del parque durante este período. Entre las actuaciones destaca la renovación de la señalización del Espacio Natural Protegido, así como la dotación de más aparcamientos y zonas de descanso para visitantes y usuarios.
Por otro lado, se han mejorado los caminos y se han realizado tratamientos silvícolas en las masas de pinares para aumentar su resistencia y adaptación al cambio climático.
Por parte del Ayuntamiento de Jumilla destaca la rehabilitación y puesta en valor de varios aljibes de césped, uno de ellos, el de Los Lomazos, situado dentro del parque comarcal. En cuanto al voluntariado ambiental, se trabajó principalmente en la adecuación de algunos puntos de agua para la fauna, la plantación de setos y la colocación de nidos.
FUENTE