Reconocimiento a Gorgorito, Rafael Domingo, Fernando Gil y Mª José Mardán por su dedicación a Logroño

Juan Díaz Quintero («Voz» de Gorgorito), Rafael Domingo Oslé, Fernando Gil Torner y Mª José Mardán Gironés recibieron el martes Rodeado de amigos y familiares, el honorario logró reunir estas insignias que, como presidente del pleno, Leonor González Menorca, y recordaron, llegaron a reconocer su personal, profesional, dedicación y trabajo de la ciudad de la distinción. En la Ley, en la que la mayoría de los miembros de la corporación estaban presentes, también estaban 2025, Marta Gil y Marcos Ascacíbar, que participaron en el acto vestido con el disfraz histórico de Logroño que representa al hombre y la mujer trabajadores del siglo XIX. Una ropa, atribuida por Logroño Dance Group.
According to the welcome words of the President of the plenary, Leonor González Menorca, the journalist, Manuel González, was responsible for reading the appearance of Juan Díaz Quintero, continuous of the saga initiated by his parents Juan Antonio Díaz Gómez from Serna and Josefa Quintero To Masterioj, the company’s creation (then theater theater) and Josefa Quintero, the create of La compañía (entonces Theatre Theatre) de Masterioj, The Creative of the Company (entonces Theatre Theatre) del famoso y muy querido Gorgorito. Por Juan Díaz Quintero, enfatizó que «lo que se hace bien, permanece». “Gorgorito y sus amigos vieron tres generaciones. Un Juan Díaz Quintero, acompañado por Gorgorito, agradeció la distinción, aunque, como dijo: «Quiero ponerlo en Gorgorito por ser el protagonista de las aventuras y por su causa, o por su culpa, hoy estamos aquí». También tenía algunas palabras para su hermana Mónica, porque detrás de este personaje «hay un equipo muy pequeño, de dos personas y, aunque ponemos la voz de Gorgorito, ambos estamos en partes iguales que ofrecemos la vida. Gorgorito también tomó el piso para agradecer a la insignia, una distinción que, como se indica «Mola Mogollón».
El periodista, Antonio del Río, subrayado por Rafael Domingo Oslé, a quien definió como «amigo», su faceta «como pensador del siglo XXI, quien fue nombrado Logroño en todo el mundo. «Es un logro del alma y el corazón. Desde la cosecha de 63, es la eminencia académica la que ha dejado su huella. No olvides dónde viene y lleva a su familia y padres en su corazón», dijo. Rafael Domingo Oslé, Logroñés y abogado del prestigio reconocido en el campo de la ley romana, la ley comparativa, global y la teoría de la religión y el derecho, es titular del presidente de la Universidad de Navarra y autor de más de 30 libros y 100 artículos. Después de recibir la insignia del alcalde, Rafael Domingo Oslé aseguró que es «un honor extraordinario recibir este reconocimiento, porque simboliza la conexión que tengo con esta ciudad. Una parte esencial de mi identidad. Para ser de la geografía de trascend de Logroño, es una herencia de dedicación. En su discurso quería tener algunas palabras de memoria a sus padres. Desde su país, condenó: «Tomé el eco de nuestras raíces en cada esquina que pisé. Compartí el nombre de Logroño para el mundo».
El acto continuó leyendo la aparición, de la mujer de la próxima distinta, Fernando Gil Torner e Exconcejala, Concha Arribas, quien dijo que «es un hombre dinámico, activo y duro». «Fernando ha llegado a Logroño después de completar sus estudios y desde entonces amó la tierra que le ofreció la posibilidad de que le haya permitido poner su amor en la palabra y el teatro. El teatro es una fuerte educación y transformador. Y ayudó a los jóvenes a encontrar su camino». Fernando Gil Torner fue el fundador hace cincuenta años, el promotor y el alma del pobre Teatro Laboral, el centro a través de la excelencia del Teatro Amateur en nuestra comunidad. Su incorporación como profesor en la nueva Universidad Laborista de Laboño creada es en el origen de este hecho. Por lo tanto, en este centro, Fernando Gil Torner se convirtió en maestro, maestro de los actores, y la sala Javier, y el maestro de los escritores, -S Bernardo Sánchez, para citar solo unos pocos ejemplos notables. Por lo tanto, Gil Torner contribuyó al desarrollo cultural y social de Logroño. Gil Torner recuerda que llegó a Logroño «con 26 años» y «Cuando me pregunté qué sé hacer, solo sabía que quería ser actor. Me dediqué al mundo del teatro. «Era un momento en que pensaba que me iba, pero mis compañeros de clase, para aquellos que querían pagar y homenaje, y los estudiantes, me dijeron que no fuera aquí continuamente», dijo.
Finalmente, la periodista, Lucía Ripa, destacó la figura Logroñesa Mª José Marrodán Gironés, maestra y psicópata, consejera en los equipos de orientación educativa y psicópica. Ripa enfatizó que «siempre lidera su logro y su carácter». Después de hacer un recorrido por su carrera profesional, afirma que sus historias y poemas «demuestran su trabajo incansable. Amigo de todos, generoso, amigable y cariñoso. Siempre con una mano hecha para lo que es necesario y con una sonrisa, como la que distribuye en el hospital imaginario, tratando a los niños admitidos. Su vocación lo determinó a convertirse en escritor y poeta: poemas y colaboraciones en antologías poéticas, libros de cuentos, novelas, historias educativas para niños … Además, se destaca por sus colaboraciones sociales y fue presidente de Atheaum Riojan, por lo que contribuyó al desarrollo cultural, cívico y social. Una agradecida Maria José Marrodán, y la insignia se ha reunido, y que «leer es mi pasión y me hace crecer, divertirme y aprender». Si bien quería compartir con los participantes, «el aprendizaje más importante que tuve a los 11 años, con una historia de Ana María Mate,» La Rama Seca «, que me hizo querer ser escritor, como ella. Y me hizo querer ayudar a las personas cuando más necesitan la necesidad». También preguntó «Nunca olvides la educación, para que nuestros hijos y jóvenes del futuro hagan una ciudad más habitante y recuerden nuestro origen».
El acto terminó con las palabras del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, enfatizando que los 20 años de insignias «nos recuerdan nuestra diversidad». De los cuatro honores este año, Conrado Escobar, explicó que Fernando Gil es «una leyenda teatral que crece con el tratamiento personal. Es la autoridad discreta y atrevida». Maria José Marrodán, continúa: «Es la sonrisa eterna, el optimismo vital, el diseminador que siempre es». Por Rafael Domingo, dijo, es «un hombre con principios, atento a todos, abierto y siempre lúcido». Finalmente, Juan Díaz y Gorgorito – recuerdan – «es infancia, ilusión, alegría, inocencia. El refugio para ilusiones y sueños». «Muchas gracias porque los cuatro ayudan a hacer que Logroño sea más fácil, más cultivado, más solidario, siempre inacabado y siempre vivo», concluyó.
FUENTE