Recomendación de Sanidad para prevenir intoxicaciones alimentarias en verano.
La Dirección General de Salud Pública, a través del Servicio de Seguridad Alimentaria, ha recomendado tomar precauciones adicionales para evitar intoxicaciones alimentarias durante la temporada de verano.
Como advirtió el Ministerio de Sanidad en un comunicado este lunes, preparar alimentos para consumir al aire libre en estos meses de verano puede conllevar el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria si no se siguen unas simples normas de higiene.
En primer lugar, es fundamental lavarse las manos antes y después de manipular los alimentos, y desinfectar las frutas y verduras que no se vayan a cocinar con unas gotas de lejía adecuada para este fin.
Si se preparan ensaladas, es importante mezclar los ingredientes antes de consumirlos para evitar la contaminación cruzada. Además, se deben mantener separados los alimentos crudos de los cocidos.
La carne debe estar bien cocida y, en la medida de lo posible, se deben evitar los alimentos que contengan huevo crudo. Por lo tanto, las tortillas deben estar bien cuajadas y guardarse en neveras portátiles antes de ser consumidas.
Durante su preparación, se recomienda no romper los huevos en el mismo recipiente en el que se van a batir, no utilizar la cáscara para separar la yema de la clara, ni colocar la tortilla en el mismo plato en el que se batió.
Durante el transporte, es aconsejable no dejar la comida dentro del coche por mucho tiempo para evitar una exposición prolongada al sol.
También se recomienda nunca descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sino hacerlo en el refrigerador para evitar la proliferación de bacterias.
Por último, para prevenir las intoxicaciones alimentarias más comunes (salmonelosis, listeriosis, E. coli o campilobacteriosis) que provocan gastroenteritis, fiebre y vómitos, es importante cocinar bien la carne y los huevos, mantenerlos refrigerados hasta su consumo, lavar bien las frutas y verduras, y mantener una adecuada higiene de manos en todo momento.
FUENTE