Ratifican acuerdo para impulsar a Pradales como lehendakari

La Asamblea Nacional del PNV y la militancia del PSE-EE ratificarán este lunes el preacuerdo programático que permitirá a ambas formaciones reeditar su Gobierno de coalición para los próximos cuatro años en Euskadi y ascender al cargo de lehendakari a Imanol Pradales, que será inaugurado el jueves en el Parlamento Vasco.
Como paso previo, la Asamblea Nacional del PNV se reunirá mañana en la sede de Sabin Etxea en Bilbao, a partir de las 19.00 horas, para apoyar la votación en la que se ratificará el preacuerdo alcanzado por jeltelianos y socialistas la noche del día 10. será aprobado.
El documento, titulado «Las bases del acuerdo para promover el bienestar, el progreso, el autogobierno y la transformación de una Euskadi global», es una declaración de intenciones y resume los principales objetivos que se marcará el nuevo Gobierno Vasco durante su mandato.
Este texto es el que los militantes del PSE-EE votaron electrónicamente los días 13 y 15, un proceso de consulta que culminará este lunes de forma presencial en los centros de votación habilitados por grupos, donde podrán desplazarse los diputados de 10:00 a 14:00.
El secretario general de los socialistas, Eneko Andueza, que optó por este tipo de votación, lo expresará en el Grupo Socialista de Eibar (Gipuzkoa), su ciudad natal.
Los militantes socialistas, en términos concretos, deben responder a la pregunta de si apoyan el acuerdo alcanzado con el PNV «para formar un gobierno de coalición en Euskadi cuyos principales objetivos sean el crecimiento en progreso y bienestar y el enfoque de modernización y desarrollo cohesivo de nuestra sociedad, en un escenario de transformación y basado en más y mejor autogobierno. ¿Apoya este acuerdo? El resultado de la consulta se conocerá mañana.
Este preacuerdo es la base de un programa de gobierno más amplio que magnates y socialistas ultiman con medidas concretas, que será firmado el miércoles en la Cámara Autonómica por el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, el secretario general del PSE- EE, Eneko Andueza y el que será el próximo lehendakari, Imanol Pradales.
Las líneas maestras del acuerdo pactado entre el PNV y los socialistas serán las que defenderá Pradales en el pleno de investidura en el que se nombrará, en primera votación, al nuevo presidente del Ejecutivo vasco con el apoyo de 39 de los 75 parlamentarios de la Cámara Autonómica, que totalizan 27 del PNV y 12 del PSE-EE.
La intención del próximo Ejecutivo de coalición, tal y como se recoge en el texto acordado el pasado 10 de junio, es abordar los grandes retos del País Vasco, como el refuerzo de unos servicios públicos que pretende ser «vanguardistas», con especial foco en recuperar la excelencia en Osakidetza para que sea un «referente europeo»; reindustrialización con empleos de calidad y mejores salarios; o garantizar una transición energética «ordenada y correcta» en colaboración con el sector industrial, tecnológico y energético. Otras prioridades son promover la emancipación de los jóvenes y proponer soluciones a los problemas de vivienda.
En materia de autogobierno, el objetivo es completar el actual Estatuto de Gernika con el traspaso de todas las transferencias pendientes y lograr un nuevo «pacto estatutario» con el máximo consenso posible en el Parlamento Vasco, para que las Cortes den su visto bueno. bueno, y ser ratificado por los vascos mediante referéndum.
Sin posibilidad de resultar elegido, se presenta a la reunión de investidura del próximo jueves el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, por el que sólo votarán los 27 representantes de su formación, con la intención de confrontar el programa y el «proyecto de país» con Imanol Pradales, que, a su vez, garantiza la estabilidad institucional a través del acuerdo entre los Jeltzal y los socialistas.
También se presentaron en las legislaturas anteriores las candidatas a lehendakari de la formación soberanista Maddalen Iriarte y Laura Mintegi, cuando obtuvieron un resultado mucho menos contundente que el obtenido con Otxandiano al frente del cartel en las pasadas elecciones del 21 de abril, en las que empató en 27 escaños con el PNV, aunque los Jeltzals les superaron en votos.
Otxandiano, que lamentó la «continuidad» que supone la reestructuración del Gobierno del PNV-PSE, ya ha anunciado que propondrá «un proyecto de país alternativo» sobre dos bases. Por un lado, propone el reconocimiento del «carácter nacional» del pueblo vasco, de que Euskadi es «una nación y debe ser punto de encuentro del nuevo marco jurídico-político» que se construye. En segundo lugar, propone «dejar atrás las políticas neoliberales» y definir «el modelo social y económico para la próxima década», con servicios públicos fuertes.
En el pleno del jueves, tal y como marca el reglamento del Parlamento Vasco, ambos candidatos dispondrán de 90 minutos para presentar su proyecto de gobierno. Posteriormente será el turno del resto de grupos parlamentarios, que tendrán 30 minutos para responder.
Posteriormente, los candidatos podrán responder durante media hora en la línea de réplica, con una contrarespuesta posterior, menos extensa, de los portavoces del grupo, que dejará espacio para la votación. Dado que hay dos candidatos a lehendakari, los diputados llamados a votar responderán con el nombre del candidato que desean. Podrán abstenerse, pero no votar en contra.
Tras la investidura de Imanol Pradales, el sábado 22 de junio tendrá lugar en la Casa del Consejo de Gernika (Bizkaia) el acto solemne de toma de juramento y toma de posesión como Lehendakari. Allí, Iñigo Urkullu, que ejerció como presidente del Gobierno Vasco durante las tres últimas legislaturas, entregará la «makila» a su sucesor como símbolo del traspaso de poderes.
Ese mismo día se espera que se anuncien los nombres de los concejales del nuevo Ejecutivo vasco, que probablemente serán 13 en total, nueve del PNV y cuatro del PSE-EE, sin cambios sustanciales en el reparto de carteras. , y quedará confirmado si volverá a haber un vicelehendakari socialista en esta nueva legislatura.
El lunes quedará oficialmente constituido el Ejecutivo, en el que los concejales tomarán posesión de su cargo, y probablemente el martes tendrá lugar la primera reunión del Consejo de Gobierno.
FUENTE