¿Quién fue San Pedro Regalado? Historia y milagros del patrón y toreros de Valladolid

¿Quién fue San Pedro Regalado? Historia y milagros del patrón y toreros de Valladolid

Valladolid celebra el martes 13 de mayo la fiesta de su patrono, San Pedro Regalado. Con actos culturales tradicionales, corridas de toros, peleas y celebraciones religiosas en su honor. ¿Pero quién era este santo?

El protagonista de estas festividades es un monje franciscano que nació en 1390 en la Calle Platerías del Pisuerga y fue canonizado en 1746 por el Papa Benedicto XIV, quien valoró sus acciones de caridad, su dedicación a los pobres y sus milagros. En el mismo año, fue declarado patrón de Valladolid.

Es considerado el patrón de los toros, ya que según la historia, en las primeras horas del 25 de marzo, día de la Anunciación de la Virgen María, San Pedro Regalado fue embestido por un toro al salir del Monasterio El Abrojo, en la laguna de Duero, mientras rezaba con una pareja.

El monje se enfrentó al toro, que había escapado del mercado durante una corrida y, después de orar al cielo, le ordenó que se arrodillara y el animal lo hizo. San Pedro Regalado retiró el hierro y bendijo al animal, enviándolo de regreso sin hacer daño a nadie.

Esto dio lugar a una tradición ancestral en la que los toros van al monasterio de San Pedro Regalado en Aguilera para que sus cabezas sean bendecidas.

Otro hábito era que los toreros y subalternos realizaban un acto en su capilla antes de comenzar la temporada de corridas para recibir la bendición de los objetos necesarios para la lidia.

San Pedro Regalado, conocido por orar durante doce horas al día, por cumplir estrictamente con la regla y por realizar milagros, adquirió una especial relevancia después de su muerte en 1456. Incluso la reina Isabel la Católica visitó su tumba en el santuario.

San Pedro Regalado también era conocido por su capacidad de «bilocación», lo que le permitía estar en dos lugares distintos al mismo tiempo, rezando en el monasterio de Abrojo y celebrando el capítulo en Aguilera.

Desde que fue nombrado jefe de toda la reforma monástica en España, se sabe que San Pedro Regalado mantuvo un silencio casi constante y pasaba la mayor parte de las noches en oración.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *