Pymes, favorecidas del 39,5% de las convocatorias del Plan de Recuperación.
- Se ha publicado el informe «Las Pymes en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia»
- En términos globales, se han resuelto llamadas por un valor de 42.612 millones de euros. El 39,5% (16.817 millones de euros) tiene como beneficiaria directa a una pyme
- 528.798 pymes recibieron algún tipo de financiación del Plan
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nació hace tres años con el objetivo de penetrar en todo el tejido empresarial, pero fundamentalmente en las pymes, ya que son el eje vertebrador de nuestra economía.
Desde la implementación del Plan hasta la fecha, en términos globales se resolvieron llamadas por valor de 42.612 millones de euros. El 39,5% (16.817 millones de euros) tiene como beneficiaria directa a una pyme. Un total de 528.798 pymes recibieron algún tipo de financiación del Plan de Recuperación y muchas de ellas recibieron recursos de diversos programas. Dos de cada cinco euros ejecutados fueron a parar a una pyme. Una de cada cinco pymes españolas recibió recursos del RETC. Estos son datos recopilados del informe «Las Pymes en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», publicado por el Ministerio de Industria y Turismo.
Transformación de las pymes con el Plan de Recuperación
El diseño del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tuvo, desde el primer momento, una prioridad clara: la transformación del tejido productivo y avanzar en la mejora del clima de negocio, para lo que era imprescindible diseñar reformas e inversiones específicas. Las empresas de tamaño medio fueron las principales beneficiarias del Plan de Recuperación.
Así, las pymes fueron objeto exclusivo de 122 medidas solicitadas por la Administración General del Estado por valor de 15.687 M€ (el 33,8% del total de las convocatorias abiertas por AGE). Participaron en subastas y convocatorias por valor de 37.178 millones de euros. Desde el lanzamiento del RETC, las pymes españolas han crecido en tamaño y número, hoy son casi un 12% más y el número total de trabajadores ha aumentado en más de 800.000 empleados.
El Componente 13 del Plan, denominado «Impulso para las Pymes», tiene una dotación de 4.894 millones de euros en subvenciones y 58.103 millones de euros en préstamos. Esto representa más de un tercio (38,6%) de toda la financiación del Plan de Recuperación para la implementación de reformas e inversiones dirigidas específicamente a las pymes.
Estos son los principales programas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tienen como únicas destinatarias y beneficiarias a las pequeñas y medianas empresas.
- Kit digital. Este programa impulsa la digitalización de pymes y autónomos, cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros y se enmarca en el Plan de Digitalización de las Pymes 2021-2025. Desde su lanzamiento ya ha concedido más de 496.000 subvenciones, con un presupuesto de 2.099 millones de euros. Además, cuenta con una red de más de 11.400 agentes de digitalización que apoyan activamente a pymes y autónomos en sus procesos de transformación digital en todo el país. 468.000 Pymes ya cuentan con el kit digital.
- Centros de innovación. Esta convocatoria cuenta con una dotación global de 37,5 millones de euros, para actuaciones dirigidas a la digitalización avanzada para pymes, como consultoría en implantación tecnológica, pruebas y experimentación, pruebas de concepto tecnológicas y formación para la adquisición e implementación de conocimiento y gestión de tecnología o búsqueda de financiación.
- Kit de consultoría. Recientemente puesto en marcha, está dotado con 300 millones de euros y tiene como objetivo apoyar a las pymes en sus procesos de transformación digital para incrementar el uso de las nuevas tecnologías. La ayuda de hasta 24.000 euros está destinada a la contratación de servicios de consultoría en tecnologías digitales. Hasta la fecha ya se han concedido ayudas a 2.390 pymes por importe de 32 millones de euros.
- El programa UNICO-BONO IMM. Facilita a empresas de hasta 50 empleados contratar acceso a internet de banda ancha de 100 Mbps y/o contratar servicios complementarios asociados a la conectividad, como WiFi profesional, central eléctrica o red privada virtual, etc. Se espera beneficiar a 11.000 pymes y tiene un presupuesto de 50 millones de euros.
- Programa innovador de agrupación empresarial. Convocatorias dirigidas a estos clusters o grupos de empresas, como la AEI, que en 3 convocatorias financió 688 proyectos en toda España por valor de 115 millones de euros. Estos proyectos se llevan a cabo principalmente por y para las pymes que integran los grupos muy enfocados a las tecnologías digitales.
- El sistema de garantía de CERSA. Facilitó el acceso a financiación de más de 5.500 millones de euros, para abordar proyectos transformadores a más de 36.000 pymes, con dificultades para acceder a financiación, en más de 50.000 operaciones.
- Línea Emprendedores Digitales. Son préstamos participativos para pequeñas y medianas empresas emergentes o en crecimiento donde una o varias mujeres ocupan un puesto relevante de liderazgo o poder dentro de la empresa: en el accionariado, en el órgano de administración o como parte del equipo directivo.
Convocatorias futuras y líneas de financiación
Además, el Plan de Recuperación tiene una visión transversal de apoyo a las pymes: existen numerosas iniciativas y programas cuyo único posible beneficiario es una pyme. También se fomentó su participación en PERTES, haciendo necesaria su implicación para poder presentar proyectos en consorcio, mejorando la intensidad de las subvenciones que reciben respecto a las grandes empresas.
En los próximos meses se abrirá una amplia gama de instrumentos con una financiación importante: casi 4 500 millones de euros en subvenciones y más de 49 000 millones de euros en préstamos e instrumentos financieros. Entre otras líneas de financiación destacan las subvenciones por importe de 1.380 millones de euros de RED.es y casi 3.000 millones de euros del PERTES; 630 M€ en avales CERSA; 2.400 M€ gestionados por COFIDES a través del Fondo de Impacto Social y el Fondo de Coinversión; más de 30.000 millones de euros en instrumentos financieros ICO a través de las líneas ICO verde e ICO empresas y emprendedores; o 16.400 millones de euros de la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT) con el mecanismo de chip PERTE, el Fondo NEXT TECH y la línea Hub Audiovisual.
MÁS INFORMACIÓN