Puesta en marcha de autobuses EMT de hidrógeno con transferencia de Mallorca RCD, SON MIX PLAYERS

Puesta en marcha de autobuses EMT de hidrógeno con transferencia de Mallorca RCD, SON MIX PLAYERS

El autogás de hidrógeno de la Compañía de Transporte Municipal de Palma (EMT) se puso en marcha el sábado con la transferencia del RCD Mallorca al Estadio de Mallorca y la consolidación de las líneas L8 y L33.

En un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Palma informó que EMT Palma puso en funcionamiento los cinco autobuses de hidrógeno que habían estado inactivos durante casi dos años debido a la falta de combustible el sábado.

Con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el RC Celta, el equipo bermellón realizó el trayecto desde el hotel de concentración al Estadio de Mallorca en uno de los autobuses especialmente decorados para la ocasión con el escudo del club, la figura icónica del resorte y el mote, también parte del transporte público.

Además, durante la reunión, se creó un video informativo sobre esta iniciativa y su implementación en Videmarker.

Estos autobuses comenzaron a operar esta tarde consolidando las líneas L8 y L33, que generalmente se utilizan para trasladar a los aficionados desde Son Moix y de regreso después del partido cuando el RCD Mallorca juega en Palma.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, tuvo la oportunidad de agradecer a Alfonso Díaz, CEO del RCD Mallorca, por la participación del equipo y su compromiso con una movilidad sostenible, limpia y eficiente antes del inicio del juego.

En esta reunión también estuvieron presentes la mascota del club, el concejal de movilidad, Toni Deudero, el director general de movilidad, Antonio Román, y el gerente de EMT Palma, Juanjo Elías.

El autogás de hidrógeno funcionará en la línea 10 (Unión – Son Castelló), una de las que cuenta con un mayor número de usuarios. EMT Palma también está estudiando la posibilidad de ampliar las frecuencias en otras líneas, ya que varios autobuses eran gratuitos para quienes utilizan esta línea.

La circulación de estos cinco autobuses de hidrógeno fue posible dos años después de su adquisición por parte del gobierno municipal anterior, cuando la fábrica de Lloseta comenzó a producir hidrógeno verde. Además, se llevó a cabo la subasta y la contratación de la oferta mencionada, un proceso administrativo esencial que estaba pendiente y que el actual gobierno municipal ha llevado a cabo.

En los últimos días, se ha inyectado hidrógeno en los cinco autobuses a través de un distribuidor hidrogénico adquirido y contratado en esta legislatura. La carga completa de los autobuses dura en promedio 15 minutos. Además, los vehículos tuvieron que pasar la ITV como requisito legal y realizar una filmación en seco posterior, sin pasajeros.

Por lo tanto, en la instalación de Lloseta, el hidrógeno se carga en camiones a una presión de 300 bares para su posterior traslado a la estación logística de Palma. Estas plataformas tienen una capacidad de aproximadamente 400 kilogramos. Dado que cada uno de los autobuses consume alrededor de 25 kilogramos diarios, el servicio en un día laboral completo está, en principio, garantizado.

Con la puesta en marcha de estos autobuses de hidrógeno, Palma continúa avanzando hacia una flota de autobuses de emisiones cero.

En este momento, a principios del mes pasado, EMT ratificó el acuerdo marco entre el PP y VOX para la compra de 113 autobuses urbanos eléctricos.

Este acuerdo marco incluye una inversión global de 98 millones de euros con una duración de cuatro años, durante los cuales se adquirirán 67 autobuses de 18 metros y 46 autobuses de 12 metros.

El objetivo es que en 2027, Palma tenga más del 50% de su flota electrificada y que para 2030 la electrificación de los autobuses conduzca a una flota de emisiones cero.

Como complemento a la compra de los 113 autobuses eléctricos, se desarrollará el proyecto del nuevo Centro de Operaciones ECO/EMT en el Polígono de Son Rossinyol.

Este nuevo centro posicionará a la compañía de transporte municipal de Palma como referente en infraestructuras electrificadas, priorizando la sostenibilidad en sus operaciones.

Se espera que las obras puedan comenzar en 2025 y se completen entre finales de 2026 y principios de 2027.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *