Proyecto piloto reduce espera de cita en servicios sociales de Zaragoza en 7,5 días

Un proyecto piloto de simplificación administrativa logró, en cinco meses, reducir en 7,5 días el tiempo de espera para una cita en los centros municipales de servicios sociales de Delicias 2, Las Fuentes y Casetas. Esta reducción es del 32,6 por ciento, al pasar de 30 a 23 días, y supone una diferencia de 4,72 días menos respecto a los centros que no implementaron el proyecto.
En cuanto al plazo de concesión de la ayuda alimentaria, que es en promedio de 2,5 días, se logró agilizar la tramitación que requiere entre 1 y 2 días.
Este proyecto piloto, centrado en emergencias y ayuda alimentaria, supuso reforzar los equipos de estos tres centros municipales de servicios sociales con Técnicos Auxiliares Socioculturales (TAS), modificar el protocolo de gestión de la ayuda, cubrir las bajas laborales, estabilizar el personal y poner en marcha una nueva aplicación que agiliza los trámites.
Los resultados de esta experiencia también revelan que se redujo el estrés entre los trabajadores sociales, principal motivo de baja laboral, y mejoró la calidad de la intervención.
La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós, hizo públicos estos datos del proyecto piloto, que calificó como «un éxito rotundo».
En los próximos meses se implantará en los centros municipales de servicios sociales de La Magdalena, San Pablo y La Almozara y en todos los centros municipales de servicios sociales de las pedanías rurales, con el objetivo de extenderlo a toda la ciudad en el primer semestre de 2026. «el último».
La ampliación del sistema irá acompañada de la instalación de los equipos informáticos necesarios, como escáneres, que permitirán la digitalización de la documentación por parte de los técnicos auxiliares dedicados a la gestión de las ayudas de emergencia.
El proyecto incluye también el lanzamiento de una nueva aplicación, mucho más ágil y completa, en la que el Ayuntamiento invirtió 430.000 euros, y que supone un avance en la digitalización del servicio.
En rueda de prensa, Orós comentó que se trata de una «mejora sustancial muy importante» y el desafío es cumplir con la ordenanza que fija 21 días hábiles o 15 días hábiles para el tiempo para otorgar la cita.
Los trabajadores redujeron más rápidamente el tiempo para conceder programas con este proyecto piloto, ya que la gestión administrativa «suponía una sobrecarga importante» que restaba tiempo a lo «realmente importante» y al traspasar estas tareas al TAS, que se había incrementado en una por centro, Se reducen el estrés y las bajas laborales relacionadas con esta causa.
Orós informó que el personal directivo de los centros le informó que el trabajador social se centró en sus funciones, hubo más coordinación, se redujo el estrés y las bajas temporales de los trabajadores sociales motivados por esto y el usuario se sintió mejor. cuidado.
«Fue un cambio importante, se encontró que hay margen de mejora a través de la aplicación de las medidas y el desafío es implementarlo en todos los centros para lograr una mayor calidad de atención con menos demoras en las citas y el otorgamiento de ayudas y mejorar el entorno de los trabajadores sociales, para que tengan más tiempo para su misión, que es trabajar con las familias y personas vulnerables y mejorar la atención a los ciudadanos.
En cuanto a las solicitudes, indicó que se encuentran en cifras «similares o ligeramente inferiores» a las del año anterior y lo atribuyó a que las ayudas de emergencia y alimentarias son complementarias al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y a la tarjeta alimentaria implementada por el Gobierno español, que gestiona Cruz Roja y hay 360 en Zaragoza.
Orós estimó que este pequeño descenso detectado en marzo se debe a la Semana Santa, pero calculó que este año acabará con «un poquito menos por la tarjeta alimentaria».
Los beneficiarios de estas tarjetas alimentarias 360 que corresponden a Zaragoza, tras una selección solicitada por el Gobierno de Aragón, son las familias que tienen más hijos, que solicitan con mayor frecuencia ayudas de urgencia y este es el único apoyo que tienen porque «IMV llega a 1 de cada 4 solicitantes.»
FUENTE