Proyecto de Ley de Regulación del Uso Turístico de la Vivienda en Canarias presentado a Consultiva

Proyecto de Ley de Regulación del Uso Turístico de la Vivienda en Canarias presentado a Consultiva

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, anunció el envío urgente al Consejo Consultivo de Canarias del proyecto de ley de gestión sostenible del uso turístico de viviendas para su correspondiente informe, como siguiente paso en su tramitación.

De León explicó que una vez el Consejo emita el dictamen, que no es vinculante, el Gobierno de Canarias recogerá las observaciones para luego aprobar el proyecto en una nueva reunión, antes de presentarlo al Parlamento como ley.

La ley de gestión sostenible del uso de viviendas con fines turísticos regulará el alquiler vacacional en Canarias, asegurando que solo se podrán implantar viviendas vacacionales si el planeamiento urbanístico lo permite expresamente, al menos durante los próximos cinco años.

La futura ley garantizará una reserva adecuada para viviendas residenciales, asegurando una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos canarios, y priorizando la calidad de vida de los residentes.

El proyecto también establece requisitos para la actividad de alquiler vacacional, asegurando condiciones de seguridad, salud, accesibilidad y otras áreas técnicas. Además, se contempla la continuidad de los pequeños propietarios y operadores no propietarios por períodos determinados.

El nuevo marco legislativo evitará la implantación de edificaciones completas dedicadas al alquiler vacacional en suelo residencial, y garantizará que las nuevas viviendas sean destinadas al uso residencial durante los próximos diez años. Además, se activará un sitio web con información detallada sobre la nueva regulación.

Los municipios deben presentar un estudio detallado sobre la capacidad de carga de servicios, asegurando que puedan sostener la población turística que generan las viviendas vacacionales. Esto incluye evaluaciones sobre vivienda, agua, impacto ambiental y calidad de vida de la población residente.

De León informó que, al llegar al Gobierno, había unas 54,000 licencias de vivienda vacacional, pero actualmente hay unas 64,000 declaraciones responsables, de las cuales solo 48,000 están en comercialización. Esto muestra un desfase entre los propietarios que solicitan la declaración y los que realmente llevan a cabo la actividad.

La consejera agradeció el esfuerzo de FECAI y FECAM para lograr el mejor texto posible.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *