Protección Nacional Temporal para la trufa negra de Teruel antes de fin de año
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha pronosticado que la trufa negra de Teruel tendrá protección nacional temporal antes de finales de 2024. La ventaja de esta cifra es que, aunque la DOP/IGP no está registrada a nivel comunitario, goza de protección a nivel nacional.
Rincón hizo el anuncio el viernes 6 de diciembre durante la inauguración de la XXIII edición de Fitruf, la feria monográfica de la trufa negra, que se celebra este fin de semana en la ciudad de Teruel Sarrión. Estuvo acompañado de la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Amparo Cuéllar.
Se trata de una figura de protección voluntaria que agrupaciones de productores o transformadores pueden solicitar al Departamento de la región correspondiente, si afecta a una sola comunidad autónoma, o al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación, si afecta a varias.
Rincón también destacó el papel de la trufa como «eje del desarrollo económico de una ciudad y de toda una comarca, contribuyendo así a la vertebración del territorio y al asentamiento de la población» y «su función en el cuidado del medio ambiente», luchando contra el cambio climático mediante la plantación de especies arbóreas autóctonas.
El responsable de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón elogió el «altísimo valor» de la trufa y la «excelencia» de su proceso de cultivo y recolección, que da lugar a un producto «que lleva el nombre de la provincia desde Teruel para el mundo entero».
Actualmente, en la provincia de Teruel existen más de tres millones de árboles productores de trufa en más de 11.000 hectáreas. La producción alcanza las 60 toneladas y de ellas, el 75 por ciento se concentra en esta comarca de Gúdar-Javalambre. Unas 500 personas se dedican al cultivo de la trufa.
Fitruf, la feria monográfica de la trufa negra, se celebra cada año entre el 6 y el 8 de diciembre. Por él pasan unas 20.000 personas, entre profesionales, ya sean productores, transformadores o restauradores, y público en general.
Además de la zona expositiva, que cuenta con más de 40 stands, se ha previsto un amplio programa de actividades paralelas, que van desde diversos concursos gastronómicos de recetas truferas o perros truferos, hasta debates sobre diversos aspectos como la mejora del cultivo o la promoción de esta seta.
FUENTE