Protección autónoma para Hayedo de Tejera Negra, legado de la UNESCO

Hanas de Montejo (Madrid) Bosques, Tejera negra (en Castilla-La Mancha) Lizardoia y Aztaparreta (en Navarra), Cuesta Fría y Assotín Channel (en Castilla y León) son parte de «Hayedos El príncipe de los Cárpatos y otras regiones de Europa”, dijo el Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Loss Hayedos se destaca por su belleza, especialmente en los meses de otoño. Hay grandes bosques en los que abundan los árboles y donde apenas se aprecia la intervención humana. Además, en octubre y noviembre, se visten con tonos casi infinitos y rojos.
Él Hayedo es uno de los elementos más importantes de los bosques en el área templada y representa un ejemplo excepcional de recolonización y el desarrollo de ecosistemas de la última era glacial. La extensión continúa hacia el norte y el oeste de Hayedo en sus áreas originales de refugio glacial en el este y sur de Europa se puede seguir a través de los corredores naturales y los puntos de referencia que atraen al continente.
Hayers protegido
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Ministerio de Desarrollo Sostenible, se ha adquirido al protocolo de acción promovido por el Ministerio de Cultura, con lo que queremos mejorar la acción coordinada con las comunidades autónomas competentes de los Seis bosques de haya declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en España incluido Henedo Tejera negra, en Guadalajara.
La directora general del medio ambiente natural y la biodiversidad, Susana Jara, responsable de firmar el protocolo en nombre del ejecutivo García-Page, junto con los representantes del medio ambiente natural en Madrid, Navarra y Castilla y León, tiene, ha Recordé que Hayedo de Tejera Negra, en el municipio de Cantalojas «Es uno de los espacios naturales protegidos por el pionero de Castilla-La Mancha, porque se declaró un lugar natural de interés nacional en 1974 y el Parque Natural en 1978».
Como se ha enfatizado el Tejera Negra «en 2017» pertenece a la lista del centenario de Hayedos, que son el Patrimonio Mundial de la UNESCO, debido a una declaración transnacional, porque incluye 18 países, incluidos España con los seis bosques que son incluida en la Declaración del Patrimonio Mundial bajo el nombre «Hayas de Hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa». Jara también indicó que este protocolo «nos ayudará a continuar protegiendo este tesoro botánico que ha sobrevivido a nuestros tiempos, siendo uno de los haya más meridionales de Europa».
El Director General ha llegado a la conclusión de que, en la actualidad, «nos damos cuenta Tratamientos selviculturales en la repoblación del pino salvaje al lado de la haya Obras forestales que consisten en aclarar el bosque de pinos y tienen como objetivo naturalizar esta masa forestal, favoreciendo la regeneración y la extensión natural de las especies locales, como el heno, los robles, los snibs y el abedul, transformándola en un bosque mixto de pino salvaje con hoja. «