Propuesta de «acciones concretas» en centros con mayor incidencia de agresiones al personal sanitario.
El Observatorio contra las agresiones al personal sanitario público en Andalucía podrá proponer «acciones concretas» en aquellos centros sanitarios comunitarios donde haya una «mayor incidencia» de casos, además de promover el desarrollo de medidas de protección y prevención incluidas en el sistema sanitario Plan del sistema público. En 2023 se contabilizaron 1.564 agresiones en Andalucía. Este observador se reunirá «al menos» dos veces al año en reuniones ordinarias o a propuesta de «al menos» un tercio de los miembros.
Así se refleja en el proyecto de decreto que el Ministerio de Sanidad y Consumo presentará el próximo martes, 9 de julio, a las centrales sindicales Satse, CSIF, CCOO, UGT y SMA en la mesa sectorial convocada para analizar también el plan de verano, y el proyecto de decreto para reglamentar la autorización para el establecimiento y funcionamiento de biobancos con fines de investigación biomédica.
«Las agresiones en el ámbito de la salud tienen un impacto significativo no sólo en el ámbito de los derechos fundamentales de los profesionales de la salud, sino también en la calidad del ejercicio profesional y del servicio prestado, afectando en última instancia al funcionamiento de las organizaciones en el ámbito de la salud», argumenta el Ministerio en el proyecto, consultado por Europa Press.
El observatorio se puso en marcha en septiembre de 2023. Se trata de un órgano colegiado de asesoramiento y participación para el conocimiento, análisis técnico, seguimiento, vigilancia y evolución de las agresiones a los profesionales sanitarios, que «pone a disposición de la Administración y demás agentes implicados información cualitativa y de calidad cuantitativa», promoviendo el desarrollo y realización de investigaciones, análisis, formación, documentación y seguimiento estadístico de ataques e incidentes relacionados.
Entre sus objetivos y funciones, el proyecto de decreto señala que el observador desarrollará actuaciones en colaboración con las Fuerzas de Seguridad para «prestar apoyo especializado ante situaciones de riesgo a los profesionales del sistema y colaborar activamente en la prevención y respuesta a «ataques». en los centros de salud que establezcan criterios orientadores de actuación.
Además de este Observatorio, la Junta de Andalucía está trabajando en la Ley contra las agresiones a los profesionales sanitarios, que incluirá el Observatorio y un régimen sancionador que proteja a los profesionales imponiendo multas económicas a sus autores. La administración andaluza defiende esta Ley para «proteger a los profesionales sanitarios, que son quienes nos cuidan desde que nacemos hasta que morimos y hacen su trabajo desde un juicio clínico, mirando siempre el bien de la persona y esforzándose para mejorar su calidad de vida y salud.
«Nuestro papel nunca puede ser resolver un conflicto mediante la agresión y trabajaremos para lograrlo con una ley muy fuerte que incluirá la implementación de un organismo de control antiagresión y un régimen de sanciones para proteger a los profesionales de la salud. trabajo», afirmó la ministra de Sanidad y Consumo, Catalina García, en una comparecencia pública. Preguntado por el régimen sancionador que establece la Ley, el concejal confirmó que también se incluirán sanciones económicas, «que muchas veces suelen ser las que más duelen y las que hacen pensar» más allá del propio proceso judicial.
FUENTE