Procesión de «La Borriquilla» en Valladolid bajo la lluvia

Procesión de «La Borriquilla» en Valladolid bajo la lluvia

La procesión comenzó a las 11:45 horas desde la Iglesia de la Santa Penitenciación de Santa Vera Cruz y fue suspendida a las 13:30 debido a la lluvia, trasladándose entonces a la Iglesia de Jesús para resguardarse. Después de que la lluvia cesara, la ruta se reanudó y finalizó con la bendición del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, a los participantes.

Antes de la suspensión, la procesión recorrió parte del centro de la ciudad, rodeada de creyentes, vecinos y turistas, con los niños de las diferentes hermandades de Valladolid como protagonistas.

Los niños portaban las Palmas de «La Borriquilla», una obra de Francisco Giralte del siglo XVI que ilumina la Hermandad Penitenciaria de Santa Vera Cruz, propietaria de la misma.

Cubiertos con mantos sobre los hombros, el pasaje recorrió las calles de Valladolid, acompañado por los nazarenos que portaban las tradicionales palmas. La procesión continuó por diferentes calles hasta llegar a la Catedral, pasando por lugares como Macías Picavea, Plaza de la Libertad, Portu de Portugalete y calle Arribas.

Junto al sonido de las bandas y el aroma a incienso, la procesión de «La Borriquilla» también transitó por calles como Cascaares y Regalado, entre otras.

La Hermandad Penitenciaria de Vera-Cruz es la más antigua de las hermandades de Valladolid y tiene sus raíces en el antiguo Monasterio de San Francisco, hoy desaparecido. No se conoce la fecha exacta de su fundación, pero en 1498 existen registros de que el consejo local colaboró en la construcción de un humilladero en un lugar rural.

«La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén» es la única procesión que se conserva de los antiguos pasos de papel del siglo XVI, consistente en estructuras de madera cubiertas con tela.

Los nazarenos de la Hermandad Penitencial de Santa Vera-Cruz visten túnicas negras con bocas de encaje, capas de tela verde, zapatos negros y amplios, y guantes blancos (negros los viernes y sábados santos).

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *