Primer espacio comUnizar-Ibercaja para acercar sociedad al ámbito académico

Primer espacio comUnizar-Ibercaja para acercar sociedad al ámbito académico

La Universidad de Zaragoza e Ibercaja inauguraron este lunes, en la Facultad de Economía y Empresa, el primer espacio «comUnize», definido como un lugar de trabajo y ocio funcional para estudiantes y abierto a la sociedad en el que el propio Ibercaja, que financia la Iniciativa, tiene intención de organizar diversas actividades divulgativas.

Se trata de un espacio diáfano dotado de mobiliario moderno y adaptable, con zonas de estar con sillas bajas, mesas multiusos para el trabajo en grupo, un rincón cromático para la creación de contenidos audiovisuales y un panel de pared para colgar anuncios e información. También está adaptado para albergar debates o eventos con los equipos directivos de los centros.

La inauguración corrió a cargo del rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano; y el director general, Víctor Iglesias; quienes se felicitaron por el resultado de esta colaboración público-privada abierta a nuevas incorporaciones en otros centros universitarios de la Comunidad.

El proyecto se desarrolló en diferentes etapas. La primera consistió en definir el concepto, y aquí la participación de los estudiantes fue decisiva. El segundo se dedicó al diseño del espacio siguiendo las indicaciones establecidas en la fase 1, es decir, capaz de adaptarse a las diferentes necesidades de cada grupo de usuarios y en cada momento.

Por tanto, el mobiliario es móvil, intercambiable y adaptable, lo que facilitará la replicación de este espacio ComUnizar en otros centros universitarios con otros patrocinadores.

Francisco Serrano expresó su honor de que Ibercaja fuera la primera empresa que la Universidad consideró para sumarse a esta iniciativa que «compromete con la educación y la generación de talento» y que, según consideró, sigue la línea de «apertura» que la Universidad muestra a la sociedad. bajo el mandato del rector del alcalde.

“Este será un espacio de influencia directa de la comunidad educativa en la sociedad. Y esa interacción es la que todos queremos, porque Aragón no se explica sin, por supuesto, la universidad y el impacto muy notable que tiene en el desarrollo de esta tierra», enfatizó. Un objetivo, el del desarrollo socioeconómico de Aragón, al que también contribuye Ibercaja «generando y reteniendo talento».

En este sentido, el director general de Ibercaja, Víctor Iglesias, destacó la estrecha vinculación que existe con la Universidad de Zaragoza, «principal fuente de talento directivo» de la entidad financiera. «Hoy en día trabajan en Ibercaja más de 1.400 titulados de esta Universidad de Zaragoza y prácticamente todos los miembros del comité directivo que tengo el privilegio y el honor de presidir provienen y se formaron en esta Universidad de Zaragoza y la mayoría de ellos en este campo . Facultad de Economía y Empresa».

Por su parte, el rector José Antonio Mayoral destacó la intención de acercar la sociedad al entorno universitario a través de acciones como comUnizar-Ibercaja, que se enmarca en la iniciativa Fundraising Unizar, lanzada en 2020 para apoyar diversas acciones de carácter social creadas o creadas. vinculado a la Universidad de Zaragoza.

Para potenciar esta conexión entre la universidad y el mundo empresarial es necesario potenciar la relación, como afirma el director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, Enrique Barbero: «Si hay relación, si hay interacción entre profesores y estudiantes y empresas, se tiende a mejorar esta interconexión, y las demandas de las empresas son mejor correspondidas por la universidad y viceversa”.

Por ello, Barbero sostuvo que “todas las acciones, cátedras, espacios como este, iniciativas conjuntas, jornadas, todas las acciones que acercan a la universidad, al mundo privado, al mundo empresarial, son extraordinariamente positivas”.

En este sentido, la vicerrectora de Economía, Margarita Labrador, explicó en la presentación de este primer espacio de ComUnizar que «el gran objetivo es incrementar las relaciones personales, la colaboración, la transición a nuevas formas de trabajo, cuidando al mismo tiempo el crecimiento de nuestros alumnos”, estimó.

«Los estudiantes son el principal motor de la Universidad de Zaragoza, sus ideas fueron fundamentales para crear este espacio, y sus ideas servirán para mejorarlo, si es necesario, en el futuro, en el mismo aula o en las que puedan venir en otras centros», añadió el vicerrector de Economía.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *