Presentación del I Plan de Internacionalización de Cantabria con presupuesto de 8 millones hasta 2027.

Presentación del I Plan de Internacionalización de Cantabria con presupuesto de 8 millones hasta 2027.

El Gobierno regional está trabajando en el primer Plan de Internacionalización de Cantabria, que se presentará este año y estará dotado con 8 millones de euros hasta 2027, con el objetivo de apoyar la exportación de las empresas cántabras. La presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, anunció esto durante la inauguración del curso «Retos globales en un entorno de incertidumbre» en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. Este plan se centrará en incrementar el número de empresas exportadoras, diversificar destinos de exportación, fomentar la innovación y la sostenibilidad.

Buruaga afirmó que este plan permitirá consolidar y ampliar las iniciativas de las empresas con experiencia exportadora y atraer nuevas pymes con potencial en el exterior. El objetivo es crear la «marca Cantabria-España» en sectores como el metal mecánico, nuevas tecnologías, automóvil, agroalimentario y energías renovables, trabajando en mercados estratégicos en todo el mundo.

El presidente destacó la importancia de la internacionalización para la economía, ya que significa más ingresos, estabilidad y competitividad para las empresas. Cantabria tiene una balanza comercial más positiva que la media española, pero el desafío es diversificar las exportaciones, revertir la baja propensión exportadora de las pymes y promover el salto al exterior de más empresas.

Además del Plan de Internacionalización, Cantabria está trabajando en la creación de infraestructuras logísticas competitivas y en medidas para facilitar la actividad empresarial y atraer inversiones. Se han reducido impuestos autonómicos y se han implementado deducciones fiscales para atraer inversiones internacionales. El Gobierno también está ultimando un proyecto de Ley de Simplificación Administrativa.

El objetivo del seminario en la UIMP es revisar las tendencias globales y los desafíos clave del escenario económico actual, con la participación de representantes del ámbito académico, institucional y empresarial. Este curso está dirigido a personas interesadas en la dinámica global de la economía y en el ámbito de la internacionalización.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *