Pradales inaugura Durangoko Azoka para fomentar la cultura vasca.

Pradales inaugura Durangoko Azoka para fomentar la cultura vasca.

El Lehendakari, Imanol Pradales, participó en la inauguración de la 59ª edición de la Durangoko Azoka, con el compromiso de impulsar políticas públicas que garanticen la creación y producción cultural en lengua vasca, colaborando con las industrias y asociaciones culturales y con la ciudadanía. «No es una opción, sino un deber firme que tengo y tenemos como vascos», aseguró.

Bajo el lema «¡Hartzea ofrece SÍ!» Lo que es el «mercado de la cultura», según el lehendakari, se puso en marcha en el centro cultural San Agustín, junto a representantes de la Gerediaga Elkartea, el alcalde de Durango, el vicelehendakari y la concejala y consejera de Política Cultural y Lingüística, Ibone Bengoetxea, y representantes de la Diputación Foral de Bizkaia y agentes culturales.

Pradales explicó que «las condiciones para crear, compartir y recibir cultura han cambiado radicalmente», y ante ello instó a ser justos en la lectura de estos cambios. «Se necesita y se aborda a los creadores vascos», añadió.

Así, se comprometió a «realizar políticas públicas que garanticen la creación y producción cultural». «Tenemos claro que la cultura juega un papel fundamental en el desarrollo y transmisión de valores individuales y colectivos y en el fortalecimiento de nuestra identidad común», añadió.

En un guiño al lema de esta edición, «¡Hartzea ofrece SÍ!», se hizo referencia a Durango como «un lugar de encuentro, un mercado de cultura y un mercado de una comunidad». De esta manera, extendió una invitación a la ciudadanía a venir a Durango y «divertirse».

La 59ª edición de la Durangoko Azoka, que ha abierto sus puertas esta mañana en Landako Gunea y podrá visitarse hasta el próximo domingo, se celebra, en esta ocasión, bajo el lema «Hartzea dëmena DA! (Recibir es dar)».

Imanol Pradales comenzó su intervención con unas primeras palabras de recuerdo y reconocimiento al director de Durangoko Azoka y durante muchos años gerente de Gerediaga Elkartea, Jon Irazabal, fallecido el pasado mes de agosto. También mostró su reconocimiento y agradecimiento a todos aquellos que se comprometen a apoyar a Euskadi, ya que su aportación «es vital».

En esta 59 edición, destacó que no es tarea fácil ser la feria «referente» en Euskadi durante tantos años y recordó «bonitos recuerdos» que evoca de su infancia y juventud, disfrutando del ambiente de Durango en su recorrido. -hasta Navidad para llevarte a casa un libro, un cómic o un disco.

Tras señalar que es una tradición que aún hoy se mantiene, recordó que la primera edición de Durangoko Azoka fue organizada en 1965 por miembros de la asociación Gerediaga. Además, destacó la complicada situación en la que se encontraba la transmisión del euskera durante la dictadura.

Su situación, como se ha señalado, ha cambiado mucho desde que no estaba regulada una lengua vasca unificada y aún no había nacido la literatura y la música vascas modernas. Por ello, expresó el «orgullo» de los vascos de que esta feria siga viva.

Pradales ha señalado que en los «humildes» comienzos Durangoko Azoka y, a pesar de las dificultades, hubo «una comunidad sólida que quería vivir en euskera», una ciudad que tenía vocación de permanencia, con su lengua. «Pueblo y lengua. Cuerpo y corazón, como dice la famosa línea Xalbador», añadió.

«Nos dejaron una lección preciosa: si formamos una comunidad sólida, podremos lograr grandes cosas. Nada nos detendrá, ni siquiera en el futuro», enfatizó.

El Lehendakari admitió que actualmente se enfrentan a «grandes retos», con una sociedad «más compleja, más líquida, más diversa», con el impacto de la globalización y la digitalización. «Las condiciones para crear, compartir y recibir cultura han cambiado radicalmente. Vivimos en la era de las pantallas y las redes sociales, vivimos cada vez más rápido. Hay mucha competencia por nuestra atención y nuestro tiempo», afirmó.

Según constata, se trata de una nueva época en la que los jóvenes consumen principalmente audiovisuales. Por ello, ha dicho que hay que «leer correctamente estos cambios» y dar un «salto» para garantizar el futuro del euskera.

«Tenemos claro que la cultura juega un papel fundamental en el desarrollo y transmisión de valores individuales y colectivos, para nutrir y fortalecer nuestra identidad común», dijo, añadiendo que es «consciente» de que no es responsabilidad exclusiva de la Administración. . , pero por su parte seguirán en la senda de la colaboración, «promover mejores y nuevas condiciones y oportunidades» para la creación vasca.

De esta manera, explicó que a través del diálogo y la unión se encontrará la manera de mejorar las políticas públicas para fortalecerlo. «Tengo plena confianza en el futuro. Tenemos una base sólida que hemos construido durante décadas. Cuando hablamos de la necesidad de dar un salto, significa que ya tenemos un lugar donde saltar. Tenemos un punto de partida. Seamos optimistas y valientes, como lo fuimos nuestros antecesores», animó.

Por ello, como Lehendakari, se comprometió a desarrollar políticas públicas que garantizaran la creación y producción cultural en lengua vasca. «Esto no es una opción, sino un deber firme que tengo y tenemos como vascos», ha apuntado.

En este sentido, ha afirmado que los proyectos y retos que afronta el Gobierno Vasco se desarrollarán fomentando la colaboración con las industrias creativas y culturales vascas, con los agentes y asociaciones y con la ciudadanía.

Antes del acto, el Lehendakari, acompañado por la vicepresidenta primera y la ministra de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, aprovechó para visitar los distintos stands de Azoka, en Landakogunea.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *