PP y VOX critican el «intervencionismo» del Gobierno central hacia las empresas españolas y defienden la libertad económica

El intervencionismo del Gobierno central hacia las empresas españolas es criticado por PP y VOX, quienes defienden la libertad económica.

PP y VOX critican el «intervencionismo» del Gobierno central hacia las empresas españolas y defienden la libertad económica

El intervencionismo del Gobierno central hacia las empresas españolas es criticado por PP y VOX, quienes defienden la libertad económica.

La portavoz de Economía del PP en las Cortes de Aragón, Carmen Herrarte, solicitó este lunes, en una conferencia de prensa con VOX, que Pedro Sánchez y el PSOE pongan fin al intervencionismo impuesto por su Gobierno a las empresas españolas y recordó que «sin libertad económica no hay progreso.

En la conferencia de prensa a la que asistieron Herrarte y el diputado regional de VOX, Juan Vidal, representantes de ambos grupos presentaron una iniciativa en defensa de la libertad empresarial.

El portavoz «popular» de Economía destacó que «sin empresas y emprendedores no hay Estado de bienestar, porque son las empresas las que generan riqueza, las que crean empleo y oportunidades». Para ello, el primer objetivo de toda empresa es ser rentable, lo que cada vez resulta más difícil gracias a la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez”.

Herrarte ha recordado que el Gobierno español «ataca y selecciona a los emprendedores» y el intervencionismo que aplica «perjudica la competitividad y la productividad de nuestras pymes».

En este sentido, ha recordado que durante la pandemia de la COVID desaparecieron 1.038 empresas en Aragón. «En los años 2021, 2022 y 2023 murieron 6.729 empresas. Estos datos muestran claramente que el sanchismo es 7 veces más letal para nuestras empresas que el COVID”.

Por todo ello, Herrarte precisó que el PP seguirá defendiendo la libertad de empresa y por tanto la iniciativa registrada, en la que pide a Sánchez que «la respete y ponga fin a las medidas intervencionistas que atentan contra el buen funcionamiento del español». Pymes.» Además, la Propuesta No Legal (PNL) pide el fin de los ataques y los ataques contra empresarios.

Por otro lado, pide al Ejecutivo central «volver al diálogo social y exigimos el respeto a las negociaciones colectivas que, durante cuarenta años, han dado el mayor progreso económico y social a nuestro país».

Asimismo, PP y VOX exigen que se apoye la iniciativa privada. «Es necesario fomentar la inversión y la productividad como determinantes del progreso económico y social», afirmó Herrarte, quien destacó que la libertad económica es inherente al crecimiento y al desarrollo y también está garantizada en la Constitución española.

Por su parte, el diputado de VOX Juan Vidal comentó que el Gobierno español debe frenar el «ataque sectario» a la empresa privada, argumentando que las medidas intervencionistas «son un ataque directo a las empresas, les impiden tener rentabilidad y beneficios». «.

«Si no hay empresas, no tendremos libertad para elegir nuestro trabajo y nuestro proyecto de vida», afirmó Vidal, expresando su rechazo a su preparación ante la «avalancha de normativas» generada por el Gobierno español contra las empresas.

«Normas laborales, regulaciones salariales que hacen que todos los costes se trasladen directamente a la empresa. Por tanto, es imposible que las microempresas, que son mayoritarias en España, puedan continuar con su proyecto empresarial», lamentó Vidal.

Del mismo modo, el parlamentario de VOX se refirió a la necesidad de que las empresas sean competitivas y capaces de medirse con las procedentes del exterior y con el sector público, argumentando que “las medidas intervencionistas en el sector público no le afectan, sino que destruyen al privado. el sector empresarial.

Finalmente, el diputado de VOX pidió incentivos fiscales para que las empresas reduzcan la jornada laboral. Al mismo tiempo, se aplican incentivos basados en la productividad de las empresas, aunque sólo se toman medidas para que todos los costes corran a cargo del empresario. Por lo tanto, la única alternativa para estas empresas será el cierre”, concluyó.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *