Por favor, asegúrese de completar el formulario de solicitud antes de la fecha límite. Si tiene alguna pregunta, no dude en comunicarse con nuestro equipo de atención al cliente.
No se aceptarán solicitudes incompletas o enviadas después de la fecha límite. Le recomendamos que revise su solicitud antes de enviarla para evitar cualquier error.
Una vez que haya completado el formulario y enviado su solicitud, recibirá una confirmación por correo electrónico. Asegúrese de verificar su bandeja de entrada y la carpeta de correo no deseado para asegurarse de que ha recibido la confirmación.

En el tratamiento de la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA) hay disponibles fármacos biotecnológicos que permiten controlar la enfermedad y reducir significativamente la dosis de cortisona. Los inmunosupresores clásicos son dos anticuerpos monoclonales. Además, se utilizan específicamente mepolizumab, un antiinterleucina 5, y rituximab que bloquea los linfocitos B. Con estos fármacos se puede lograr una remisión en más del 90% de los casos. En Lazio, los grandes centros universitarios están autorizados para prescribir estos medicamentos.
Roberto Giacomelli, catedrático de Reumatología y director de Inmunorheumatología en el Hospital Universitario Campus Bio-Medico de Roma, explica que la investigación sobre la EGPA es limitada debido a que es una enfermedad rara que afecta a entre 2 y 5 personas por cada millón de habitantes en Italia. Se están investigando sistemas para bloquear los mecanismos agresivos de la enfermedad, que se manifiesta de manera lenta y compleja.
La EGPA tiene un largo período de manifestación con síntomas como asma bronquial y poliposis nasal. Posteriormente, los eosinófilos se infiltran en varios órganos y tejidos, lo que lleva a un diagnóstico complejo alrededor de los 40 años. Durante este tiempo, el paciente debe consultar a varios médicos según las manifestaciones de la enfermedad. Después del diagnóstico, es importante que el paciente sea seguido por un equipo multidisciplinario, con el reumatólogo como figura coordinadora.
FUENTE