Pokémon GO Fest: multitud de jugadores en Parque Juan Carlos I

El Pokémon Go Fest reunió este sábado a miles de jugadores de diferentes culturas y edades en el Parque Juan Carlos I, «el mejor parque del mundo para albergar algo así».
Los entrenadores de todas las edades podrán disfrutar de una experiencia de juego exclusiva, bonos especiales y sorpresas junto a otros jugadores. Las cinco rutas oficiales de Pokémon GO en Madrid están a disposición de todos los ciudadanos, previa descarga de la aplicación creada para poder jugar, tanto durante el festival como en los siguientes meses, informó el Ayuntamiento en un comunicado.
Además, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, ofrece rutas gratuitas por la ciudad para cazar Pokémon y conocer la capital desde una perspectiva diferente, como parte de la colaboración que mantiene como anfitrión con el Festival GO Fest, el evento presencial más importante del juego que se celebra en Madrid del 14 al 16 de junio y visitará lugares como el Museo del Prado, Beti Jai o Madrid Río.
Estas cinco rutas recorren diferentes puntos de la ciudad y permiten a los participantes disfrutar del juego mientras conocen mejor Madrid, tanto las zonas históricas del centro de la capital, como las zonas verdes y los barrios emblemáticos como La Latina o Malasaña.
De esta manera, los autocares locales y quienes visitan Madrid tienen la oportunidad de explorar la ciudad desde una perspectiva diferente, redescubriendo algunos de sus puntos más emblemáticos y encontrando otras «joyas escondidas», desde negocios históricos hasta espacios culturales desconocidos.
«A través de estas rutas queremos animar a los participantes a explorar Madrid de una manera diferente, para que puedan descubrir algunos de los lugares más interesantes de la ciudad, tanto en el centro histórico y comercial como en algunos de nuestros barrios», afirmó el Delegado de Cultura. , Turismo y deporte, Marta Rivera de la Cruz.
En declaraciones a Europa Press Televisión, un fan señaló que Pokémon GO Fest es el «evento del año». Según dijo, tras 8 años de espera, por fin aterrizó en Madrid. «Este evento significa mucho para todos los entrenadores y no sólo de Madrid, sino de España y de otras partes del mundo», insistió la joven.
Fanáticos de diferentes culturas y edades compartieron este día, donde este juego «altamente social» facilitó a sus participantes conseguir Pokémon regionales, varicolores, especiales… «Tienen una probabilidad súper baja de salir y ya no es sólo conseguirlos, sino acercarte la experiencia de vivirlo en persona”, comentó al respecto uno de los participantes.
Según explicó a Europa Press Television el director de Pokémon GO, Michael Steranka, este festival abrió España como escenario del «mayor evento del año» porque el objetivo del festival es que «todo el mundo lo vea y lo viva» y, para ello, , debes llevarlo a «lugares nuevos». «Es una gran oportunidad para descubrir Madrid y capturar Pokémon legendarios», afirmó Steranka.
También destacó que los «eventos en vivo» son el corazón del festival, y aunque no pudo confirmar si Madrid volverá a acoger el Pokémon GO Fest, destacó que se ha quedado «cautivado» por la capital. «Cuando vi el parque, supe que era el mejor parque del mundo para albergar algo como esto, y creo que nuestros entrenadores estarían de acuerdo», dijo.
El pasado mes de marzo, Niantic, la empresa de realidad aumentada que desarrolló el videojuego Pokémon GO, anunció la elección de Madrid como sede de su principal evento anual, que también tendrá lugar en las ciudades de Nueva York (EE.UU.) y Sendai (). Japón). Londres acogió en 2023 la edición europea del festival, que dejó un impacto económico de 79 millones de euros en la capital británica.
Las rutas son caminos predefinidos que los jugadores de Pokémon GO pueden seguir cuando exploran. Al seguir uno, pueden descubrir Pokémon y recibir bonificaciones especiales, y al completarlo, obtienen recompensas. Cuando se completa una ruta, el entrenador recibe la medalla correspondiente con una foto personalizada del inicio y final de la ruta.
En la ruta Paisaje de Luz, los autocares realizan un recorrido por lo mejor del arte español en el Museo del Prado, el Museo Thyssen o el Museo Reina Sofía.
La ruta que explora el Barrio de Las Letras y el Madrid de los Austrias puede utilizarse para sumergirse en el Madrid antiguo con sus pequeñas tiendas, bares de tapas y cafeterías con encanto. Además, la Plaza Mayor y el Palacio Real son el final perfecto para un paseo por siglos de historia. Para los amantes de las compras y los espectáculos, existe la ruta que va de Sol a Gran Vía.
Quienes prefieran espacios culturales y museos disfrutarán conociendo mejor Chamberí y Malasaña, barrios que albergan joyas como el frontón del Beti Jai, que acaba de cumplir 130 años; El Museo de Historia de la ciudad o el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.
El recorrido más diverso es el que conecta puntos tan tradicionales como el barrio de La Latina con el pulmón verde de Madrid Río, que cruza la orilla del río Manzanares y desemboca en Matadero, un espacio clave de la creación contemporánea en la ciudad.
FUENTE