El Ministerio de Cultura presentó el miércoles la versión beta de la plataforma en línea de la película española Platfo, una herramienta que aborda la «memoria cultural» en la sociedad española a través de 481 películas.
«La memoria cultural de un país se basa en sus imágenes, aquellas extraídas de la realidad con vocación documental y las que interpretan y leen el curso de nuestra historia y vida. Nunca este recuerdo cultural en las imágenes ha estado tan cerca de los ciudadanos como ahora», declaró el ministro Ernest Urtasun durante el acto celebrado en los cines Doré en Madrid.
Urtasun resaltó que Platfo permitirá un acceso global y gratuito, convirtiendo al cine español en un «canal» ágil que articula el aspecto colectivo del ámbito cinematográfico y audiovisual español. «Lo que se encuentra en Platfo es nuestro cine, tanto el pionero como los restaurados u olvidados. Son ficciones que intentan contarnos como sociedad», enfatizó.
«Nuestro cine es aquel que se rodó durante la Segunda República y la Guerra de España, el que ayudó a respaldar los imperativos simbólicos y políticos de la moral nacional católica», describió el jefe de cultura.
El ministro destacó que el lanzamiento de esta plataforma representa un «hito» al situar en el centro de la conversación la «trascendencia del archivo», pues los archivos no solo son un tema del pasado, sino también una responsabilidad del futuro. «Una respuesta para hoy y un problema sobre el futuro de nuestra cultura», resaltó.
Esta primera versión incluye un total de 481 títulos, principalmente compuestos por cortometrajes, de los cuales 354 provienen de la Biblioteca de Cine español, 78 de la Filmoteca de Mallorca, 39 de la Filmoteca Valenciana y 10 de la Filmoteca de Cataluña.
Las películas de la Biblioteca de Cine español se agrupan en seis bloques temáticos: los inicios, el cine mudo, el cine de la Guerra Civil, la escuela de cine, el cine nacional y el cine colonial, mientras que las películas de las otras bibliotecas se agrupan según su institución de origen.
«La idea de la plataforma es superar una simple visualización. Es un instrumento para contextualizar las imágenes, permitiendo al usuario comprender de dónde provienen y por qué se crearon de esa manera. Otra forma de contextualización es la herramienta de búsqueda, que facilita la asociación y el descubrimiento de otras obras, autores o temas relacionados. Todo esto va acompañado de textos explicativos», detalló Campalesi.
Otra función destacada de la plataforma es su carácter abierto, que permitirá a los usuarios descargar fragmentos seleccionados en alta resolución para diversas actividades de difusión.
Platfo consta de cuatro módulos: Platfo Play, con contenido para el público en general que incluye películas, podcasts y tráilers; Platfo Pro, un módulo exclusivo para profesionales de la industria; Platfo Search, un motor de búsqueda que proporciona información sobre dónde ver legalmente películas y series en cines o plataformas de transmisión en español; y Plato Filmo, que permite acceder a colecciones históricas.
«Creemos que la plataforma será un hito en la digitalización y promoción del audiovisual español, especialmente a nivel internacional», afirmó el director de la ICAA, Ignasi Camós.
Esta iniciativa fue posible gracias a la financiación europea del plan de recuperación, transformación y resistencia, así como a fondos propios de la OICA. La plataforma está disponible en los idiomas oficiales de España, tal como anunció Urtasun en inglés.