Plataforma para defender la educación pública en Cataluña promovida por entidades y sindicatos

Plataforma para defender la educación pública en Cataluña promovida por entidades y sindicatos

Veintidós entidades y sindicatos promovieron la plataforma pública, Escola Tothom, para defender la educación pública en Cataluña, desde la educación temprana hasta la universidad, exigiendo «apoyo institucional» y trabajando para mejorar la calidad educativa.

Durante una conferencia de prensa este martes, el Presidente de las Federadas de Families d’Eums de Catalunya (AFFAC) Associates, Lidón Gasull, insistió en que «la prioridad siempre debe estar en el sistema público» e insiste en que requiere la responsabilidad del departamento y que las líneas de educación pública no están suprimidas.

Las entidades que forman parte de Son Affac, Unec · Stes, CC.oo., Intersindical, CGT, Bofill, Pindoc, PAH, Sepc, Plataforma de Deuda de Enseñanza, Rosa Sensat, Unión de Estudiantes y Escuelas contra la Segregación, entre otros.

Según la plataforma, se cerrarán 111 líneas públicas en Cataluña para el próximo curso 2025-2026 (43 de P-3 y 68 en 1 de la ESO), y la oferta educativa privada contemplada se incrementará en 21 grupos.

«Llegamos a tiempo, es responsabilidad política», dice Gasull, quien quería enviar un mensaje de tranquilidad a las familias, quienes comienzan el período previo al registro y les pide que no tengan miedo, porque sus hijos pueden tener un lugar público.

Gasull ha asegurado que la plataforma nace con la voluntad de poder «dar una respuesta unitaria y clara» en la defensa de la educación pública frente a la reducción de las líneas públicas y considera que la oportunidad se pierde para garantizar la educación inclusiva, las relaciones más bajas y mejorar las condiciones de los estudiantes y los maestros.

Criticó el «tratamiento desigual» del sistema público contra el concierto privado, porque enfatiza que el concierto debe completar al público, pero que las políticas que se promueven van en la dirección opuesta, en sus palabras.

Llamó el miércoles a las familias que comienzan pre -registradas, para ser empleadas con el sistema público, porque «él es el único capaz de responder a la desigualdad y capaz de trabajar para una sociedad mucho más democrática».

«Estamos presenciando una onda reaccionaria y la ascensión de la extrema derecha. Más que nunca es necesario fortalecer la educación pública», agregó.

Desde la plataforma, solicitan una reunión «urgente» con el Ministerio de Educación y FP de la Generalitat para cumplir con el cierre de las líneas de educación pública.

También afirman iniciar la negociación de conciertos educativos, porque el próximo año serán renovados y es una «oportunidad histórica para hacer una reorganización de 10 años» y suprimir los lugares del concepto privado que no son necesarios, para poner fin a la oferta excesiva.

Finalmente, anunciaron que, el 29 de marzo, en el Affac público, Festa hará una movilización desde el norte de Barcelona hasta el Parlamento para criticar «desmantelamiento del sistema de educación pública» y no excluirá las nuevas movilizaciones.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *