Plástico asesino en el océano.

Plástico asesino en el océano.

Desde 1950, el plástico es prácticamente omnipresente en nuestra vida diaria. Cada año se utilizan en todo el mundo más de 269 millones de toneladas de este material. Sin embargo, el problema radica en que al no deshacerse adecuadamente, el plástico acaba siendo un asesino silencioso de miles de criaturas marinas.

La mayor parte de los desechos de los mares y océanos del mundo (60 a 80%) están compuestos por materiales plásticos. Estudios de campo muestran que tanto los microplásticos como los macroplásticos, que tardan siglos en descomponerse, están más concentrados en áreas marinas alrededor de áreas urbanas en el hemisferio norte, especialmente en la convergencia de aguas y mares cerrados.

El desperdicio de materiales plásticos está creciendo a un ritmo alarmante, afectando la salud humana, la vida silvestre y el medio ambiente. Los millones de toneladas de residuos plásticos que llegan a los océanos se descomponen y liberan toxinas, generando toneladas de microplásticos.

Los materiales plásticos que se acumulan en vertederos absorben productos químicos peligrosos que llegan al agua subterránea. Estos productos químicos pueden llegar a la cadena alimentaria y afectar a todos los seres vivos. Además, los desechos plásticos son fácilmente confundidos con alimentos y son ingeridos por cientos de especies, envenenándolas, asfixiándolas y causando su muerte por hambre.

El uso de envases de un solo uso y el exceso de plástico son problemas que solo pueden resolverse aplicando alternativas sostenibles como el ecodiseño, el desarrollo de materiales menos contaminantes, la reducción de la cantidad de basura generada y un cambio en el comportamiento humano.

Los expertos señalan que aún es posible detener esta locura, pero es necesario que los seres humanos cambien sus hábitos de consumo, eduquen con el ejemplo y se responsabilicen de los daños que causan a la naturaleza. Cada vez que se compra un producto desechable de plástico se fomenta su producción. Por lo tanto, es importante elegir productos con envases reciclados y reciclables, evitar el desperdicio de comida y reciclar de manera responsable aquellos materiales plásticos que sí son reciclables.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *